Donald Trump firmó decreto que busca acabar con la indigencia en Estados Unidos
El último jueves 24 de julio, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto ejecutivo que permite a las autoridades locales desalojar de las calles a personas sin hogar. Esto instruye a la secretaria de Justicia, Pam Bondi, a "revertir precedentes judiciales y poner fin a los decretos de consentimiento".
¿Qué precisa este decreto de Trump?
Anteriormente, las jurisdicciones estadounidenses estaban limitadas en su capacidad de reubicar a indigentes. Esta orden también redirige los recursos federales para que los afectados sean trasladados a centros de rehabilitación y tratamiento de adicciones de forma voluntaria u obligatoria.
La resolución también le precisa a Bondi a trabajar con el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy; el secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Scott Turner; y el secretario de Transporte, Sean Duffy. La finalidad será la agilización de la financiación federal a estados y municipios para la lucha contra las drogas, prostitución, etc.
Trump considera el decreto de sentido común
Este viernes, el presidente Donald Trump habló sobre el decreto firmado y sugirió que representa una solución al problema de vivienda en los Estados Unidos. Un enfoque de sentido común para revertir la situación y al mismo tiempo liberar las calles de personas sin hogar.
"Justo afuera había algunas carpas, y las están quitando ahora mismo, no se puede permitir eso, especialmente en la ciudad de Washington. Necesitamos a un alcalde que dirija bien la ciudad. Esta ciudad debe ser reordenada. Tengo el derecho de hacerme cargo.", manifestó el jefe de Estado en el jardín de la Casa Blanca para los reporteros.
Resaltó que a la sede del gobierno estadounidense llegan con frecuencia homólogos de todo el mundo para sostener conversaciones y negociaciones. Bajo esta premisa, la presencia de personas sin hogar regados por los alrededores no es una imagen que quiere dar a los políticos visitantes.
"Es terrible. No podemos permitirlo; los líderes vienen a verme para negociar acuerdos comerciales de miles de millones y hasta billones de dólares, y hay carpas afuera de la Casa Blanca, no podemos tener eso. No se ve bien", sentenció el mandatario.
De esta manera, Donald Trump cumple con otra promesa de su campaña y permite "limpiar" las calles de los Estados Unidos de personas sin hogar. Aunque muchas de estas personas sin inmigrantes sin estabilidad económica, el decreto buscar darle más seguridad a los ciudadanos de drogadictos, alcohólicos, prostitutas y otros problemas urbanos.