Mundo
Será el 14 de diciembre

Elecciones en Chile: "La derecha ha tenido un avance gigantesco en la población", indica periodista

El periodista chileno, Néstor Aburto, señaló que se ha registrado un avance "gigantesco" de la derecha en la población chilena y advirtió que el factor seguridad será determinante en la segunda vuelta.
Jeannette Jara y José Antonio Kast van a la segunda vuelta presidencial en Chile Reuters
17-11-2025

Tras haberse llevado a cabo la primera vuelta electoral en Chile, este domingo 16 de noviembre, el periodista de aquel país, Néstor Aburto, analizó la jornada democrática que lleva a Jeannette Jara y José Antonio Kast a segunda vuelta para el próximo 14 de diciembre

La socialista alcanzó el primer lugar de las preferencias con un 26,85 %, mientras que su contendor llegó a obtener 23,92 %, según las cifras oficiales del Servicio Electoral de Chile (SERVEL)

Destaca consolidación de la derecha en la primera vuelta

En entrevista para el programa "Hablemos Claro", el hombre de prensa destacó el crecimiento de la derecha chilena en la campaña electoral, la cual se vio reflejada no solo en el segundo lugar de Kast, también en la futura cámara de Senadores y Diputados, puesto que, han logrado obtener una importante mayoría frente a la izquierda.

En ese sentido, su análisis se basa en las principales demandas que exige la población chilena en la actual campaña presidencial, específicamente a la inseguridad producto de la migración ilegal y las reformas en materia económica.

"Hay una enorme cantidad de chilenos que, frente a lo que está pasando en el país, han ido a un voto mucho más conservador, mucho más duro. La derecha, una derecha que habla de la dictadura, que reivindica los procesos que se iniciaron con Augusto Pinochet durante los 17 años de dictadura. Entonces, también acá hay una polarización en la opinión pública, pero donde la derecha ha tenido un avance gigantesco en la población", indicó. 

¿Qué proponen en Jara y Kast?

Jara propone el uso de la inteligencia financiera y el seguimiento del dinero ilícito para desarticular el crimen organizado en su país. Respecto al ingreso de irregular de extranjeros a Chile, la candidata oficialista plantea un empadronamiento biométrico temporal y la implementación de programas de integración laboral.

Por su parte, el candidato de derecha ha propuesto el 'Plan Capital', una estrategia que intentará recuperar la seguridad ciudadana. Este programa se concentrará en el Gran Santiago, Valparaíso-Viña del Mar, Gran Concepción, Coquimbo y Antofagasta, beneficiando a más de 10 millones de habitantes.

La segunda vuelta electoral en Chile tiene ambos líderes con propuestas totalmente opuestas para con sus connacionales. A diferencia de la izquierda, los ahora excandidatos Johannes Kaiser y Evelyn Matthei han expreso respaldo a Kast para intentar suceder en el cargo a Gabriel Boric.

Finalmente, vale mencionar que, el ganador o ganadora, asumirá funciones recién a partir del 11 de marzo del 2026.