Filipinas: Nueva marcha contra la corrupción reúne a 49 mil manifestantes en el centro de la capital
Continúan las manifestaciones al sur del Asia. Una nueva jornada de movilización en Filipinas congregó a 49 000 protestantes en la capital Manila, en rechazo a la clase política y empresarial por sus presuntos actos de corrupción.
Como se recuerda, miles de filipenses acusan a sus legisladores, funcionarios y empresarios de haber recibido sobornos millonarios a cambio de "contratos fantasmas" en diversos proyectos relacionados al control de inundaciones, generando así, la malversación de miles de millones de dólares al Estado.
Civiles y policías entre los heridos
El secretario del Departamento del Interior, Jonvic Remulla, detalló en conferencia de prensa que la última jornada del domingo 21 de septiembre dejó 216 detenidos, entre los que se encuentran 127 adultos y 89 menores. Del mismo modo, 95 agentes policiales resultaron heridos, algunos de ellos con lesiones graves.
Los manifestantes, en su mayoría jóvenes filipinos, se congregaron en el parque Luneta, muy cerca del palacio presidencial de Malacañang, así como en otras localidades. Si bien es cierto que, en un inicio las protestas eran pacíficas, con el pasar de las horas se formó un enfrentamiento entre ambas facciones.
Cabe señalar que, las marchas fueron convocadas por organizaciones juveniles e izquierdistas; mientras que la otra, a kilómetros de Manila, fue organizada por instituciones religiosas, habiendo sido denominada como la "Marcha del billón de pesos".
Según Remulla, los individuos, en su mayoría vestidos de negro, con el rostro cubierto y menores de edad, fueron detenidos por provocar incendios y lanzar piedras contra los policías antidisturbios. Por su parte, el presidente de la organización izquierdista "Bayan", Renato Reyes, afirmó que los responsables de la violencia "no estaban afiliados" al grupo que convocó la protesta.
El origen de los reclamos en Filipinas
Miles filipenses reclamaron su indignación por los millonarios casos de corrupción en proyectos de control de inundaciones, la cual envuelve a políticos y contratistas seriamente comprometidos por presuntos actos ilícitos.
El presidente del país, Ferdinand Marcos Jr., mencionó en julio último, que serían más de 10 000 proyectos los afectados por corrupción a gran escala. El costo total ascendería a 9.500 millones de dólares y el perjuicio al erario público sería de 1.771 millones de euros, solo en los últimos dos años.
"Nos hundimos en la pobreza y perdemos nuestros hogares, nuestras vidas y nuestro futuro mientras ellos se embolsan una gran fortuna con nuestros impuestos que pagan sus autos de lujo, viajes al extranjero y transacciones corporativas más grandes", dijo la activista estudiantil Althea Trinidad a la agencia AP.
Filipinas hace frente cada año a una veintena de tifones, por ejemplo, el año pasado vivió una inusual avalancha de seis tormentas tropicales consecutivas que en menos de un mes que dejaron 164 muertos.