
21/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 21/09/2025
Las manifestaciones contra el Congreso, el sistema de AFP y el gobierno de Dina Boluarte se desarrollaron este domingo 21 de septiembre en el Centro de Lima.
Desde horas de la tarde, grupos de ciudadanos se congregaron en la zona del Paseo de los Héroes Navales y alrededores del Palacio de Justicia, donde se produjeron los primeros enfrentamientos con la Policía Nacional.
Durante la protesta, un sector de los manifestantes ingresó al Centro Cívico, donde un efectivo policial fue golpeado brutalmente por un grupo de protestantes, lo que motivó la intervención inmediata de los agentes del orden para detener a los responsables.
Los disturbios se trasladaron luego hacia otras calles cercanas al Hotel Sheraton, donde continuaron los choques directos con las fuerzas policiales.
Balance de heridos y acciones policiales
De acuerdo con el reporte de las autoridades, el saldo de la jornada fue de 11 manifestantes heridos y 5 policías lesionados, producto de los enfrentamientos más violentos que se registraron frente al Hotel Sheraton.
Las agresiones incluyeron el uso de objetos contundentes contra los efectivos, mientras que los manifestantes denunciaron el uso de gases lacrimógenos y la intervención con varas de reglamento.
Hacia las 10:30 de la noche, la calma retornó al Centro de Lima. La Policía dispersó a los grupos restantes de protestantes, logrando liberar el tránsito vehicular en los principales ejes del Cercado, como la avenida Abancay, el Paseo de los Héroes Navales y la avenida Alfonso Ugarte. Un pequeño grupo de manifestantes se dirigió hacia esta última vía, pero también fue desalojado por los agentes antidisturbios.
Fin de la jornada de protestas
Con la dispersión de los grupos restantes, las autoridades dieron por concluida la jornada de manifestaciones en la capital. Los enfrentamientos dejaron como consecuencia 16 personas heridas en total, además de daños materiales en algunos puntos del Centro Cívico.
La movilización de este domingo formó parte de una serie de protestas en rechazo al sistema privado de pensiones (AFP), al Congreso de la República y a la gestión de la presidenta Dina Boluarte.
A pesar de que se logró restablecer el orden, los hechos reflejan la persistencia de un clima de conflicto social y descontento ciudadano, manifestado en la protesta impulsada por el grupo civil denominado 'Generación Z', el cual convocó a la marcha, para pronunciarse en contra de diversas medidas del gobierno actual, reflejado en las acciones cometidas en las calles del Centro de Lima.