Mundo
Suspicacia por extraña aparición

Fusil peruano fue hallado en arsenal del Comando Vermelho tras megaoperativo en Río de Janeiro, Brasil

La Policía de Brasil descubrió un fusil G3 registrado a las Fuerzas Armadas del Perú entre las armas incautadas al grupo criminal Comando Vermelho, en una de las operaciones más letales en la historia del país.
Fusil peruano hallado en arsenal del Comando Vermelho tras megaoperativo en Río (Composición Exitosa)
03-11-2025

La Policía Civil de Río de Janeiro informó que entre las armas incautadas al grupo criminal Comando Vermelho se halló un fusil G3 perteneciente a las Fuerzas Armadas del Perú.

El hallazgo ocurrió durante un megaoperativo ejecutado el 28 de octubre en los complejos de favelas de Penha y Alemão, zonas bajo control de la organización narcotraficante.

El coordinador de la División de Fiscalización de Armas y Explosivos (CEFAI), Vinícius Domingos, indicó que el arsenal decomisado incluía armamento proveniente de distintos países de Sudamérica, lo que refleja el alcance regional del tráfico de armas. Entre el material incautado se identificaron fusiles de Venezuela, Brasil, Argentina y Perú, todos de uso militar.

Rutas clandestinas a través de la Amazonía

Domingos explicó que la mayoría de estas armas ingresan a Brasil mediante rutas terrestres que cruzan la Amazonía, principalmente desde Paraguay, descartando que provengan de coleccionistas locales.

Durante la operación se incautaron miles de municiones, fusiles de asalto, granadas y equipos tecnológicos utilizados por el Comando Vermelho para coordinar ataques y comunicaciones.

El gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, destacó que la redada fue planificada durante un año y coordinada durante 60 días. El resultado fue la mayor incautación de rifles en un solo día, con 93 de las 120 armas decomisadas.

Las autoridades valoraron el arsenal en más de 2 millones de dólares, señalando que se trató de una de las operaciones antidrogas más grandes y letales en la historia reciente del país.

Un fusil con historia en el Perú

El fusil Heckler & Koch G3, de origen alemán, ha sido parte del armamento histórico de las Fuerzas Armadas del Perú desde la década de 1960, cuando varios países sudamericanos adquirieron licencias para su fabricación o importación.

Según el Small Arms Survey, el Perú figura entre los países con mayores existencias de armas pequeñas y excedentes militares, aunque no precisa cuándo llegó el G3 a su arsenal.

Este fusil, de calibre 7,62x51 mm, se distingue por su resistencia y precisión, convirtiéndose en un estándar de infantería en numerosos ejércitos del mundo.

En el caso peruano, su uso ha sido documentado tanto en la Fuerza de Infantería del Ejército como en unidades especializadas de la Policía Nacional.

El hallazgo de este arma en Brasil refuerza las preocupaciones sobre el tráfico ilegal de armamento militar en Sudamérica, un problema que las autoridades buscan frenar con mayor control fronterizo y cooperación internacional.