Mundo
Tras detención de Flotilla Summit

Gustavo Petro denuncia el TLC con Israel y ordena expulsión de delegación israelí de Colombia

La decisión del presidente de Colombia, Gustavo Petro, se dio a conocer tras la detención de la Flotilla Global Sumud de la cual dos activistas colombianas eran parte.
Petro denuncia TLC y expulsión de diplomáticos israelíes de Colombia (Fuente: Composición Exitosa)
02-10-2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó la expulsión del país de todos los integrantes de la delegación diplomática de Israel y además denunció el Tratado de Libre Comercio (TLC) que tiene con el país hebreo. La decisión fue tomada este 1 de octubre tras la detención de la Flotilla.

Rompe acuerdos diplomáticos

Gustavo Petro ordenó la expulsión de todos los representantes del gobierno de Israel en Colombia luego de conocerse que dos jóvenes colombianas que eran parte de la Flotilla Global Sumud fuera detenidas cerca a la frontera de Franja de Gaza.

La detención de todos los tripulantes de la embarcación que llevaba ayuda humanitaria como medicamentos y alimentos se dio este 1 de octubre. Tras enterarse que dos activistas eran de nacionalidades colombianas, el presidente Gustavo Petro anunció un quiebre en las relaciones diplomáticas. 

"Si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu (...) El Tratado de Libre Comercio con Israel se denuncia de inmediato. Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia", anunció Petro a través de su cuenta de X.

Las dos colombianas fueron identificadas como Manuela Bedoya y Luna Barreto luego de que las Fuerzas Armadas de Israel detuvieran el paso de las embarcaciones e interceptara todas las embarcaciones. Actualmente los activistas se encuentran detenidos y serán expulsados del país hebreo.

Las relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel ya venía en deterioro luego que Gustavo Petro anunciara la ruptura de las relaciones en mayo de 2024 como muestra de apoyo hacia la comunidad palestina. Tras esa decisión, el embajador del estado hebreo, Gali Dagan, salió de Colombia en junio de 2024.

Ahora, con el anuncio de expulsión de toda la delegación de Israel, que incluye no solo a funcionarios sino a personal administrativo entre otros, se daría la eliminación de toda relación entre Colombia e Israel.

Denuncia el TLC con Israel 

De acuerdo al diplomático colombiano Londoño Paredes indicó que todos los TLC tiene clausulas que establecen la duración y el procedimiento para denunciar un tratado. De acuerdo con el artículo Artículo 15.4: "Cualquiera de las partes podrá denunciar el presente Acuerdo mediante una Nota Diplomática a la otra parte. Tal denuncia surtirá efecto seis meses después de la fecha de recepción de la notificación a la otra parte".

Por ello, Petro tendría que presentar formalmente una Nota hacia Israel con la intención de denunciar el acuerdo entre ambos países. Con esto, seis meses después de entregada, se daría efecto la denuncia del Tratado. 

 

Temas relacionados colombia Gustavo Petro Israel TLC