Mundo
Quere un acuerdo

Lula da Silva dispuesto a negociar con Estados Unidos por aranceles: "Queremos ser respetados"

La imposición de aranceles del 50 % impuesto por Estados Unidos ha afectado a Brasil. Por ello, el presidente Luiz Lula da Silva, habló este domingo y se mostró dispuesto a negociar con Donald Trump.
Lula durante el encuentro de Partido de los Trabajadores de Brasil. (Difusión)
03-08-2025

Tras el decreto que firmó Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, en el que impone aranceles del 50 % a Brasil, su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió. Este domingo 3 de agosto, el mandatario brasileño se mostró a favor de negociar para evitar la fuerte medida aplicada por el país norteamericano.

Abierto a Negociar, pero con respeto

En un encuentro del Partido de los Trabajadores (PT), el cual lidera, el jefe de Estado se dirigió a los asistentes y abordó el tema que actualmente preocupa al país sudamericano. Criticó el castigo proveniente desde Washington debido al juicio de Jair Bolsonaro por el fallido golpe que intentó dar.

"Queremos ser respetados por nuestro tamaño, por nuestra postura, nuestros intereses económicos y políticos. No somos una república insignificante. Queremos negociar en igualdad de condiciones. Miren, cuando estén listos para negociar, nuestras propuestas estarán sobre la mesa", sostuvo Lula da Silva.

De otro lado, enfatizó que a pesar de su disposición de conversar con Donald Trump, también existe un margen que no se puede superar. Dentro de las posibilidades que tenga Brasil de llegar a un acuerdo con Estados Unidos, hará lo posibles por lograrlo.

"Existe un límite en la discusión con Estados Unidos. No puedo decir todo lo que creo que debería decir. Tengo que decir lo que es posible. No queremos confusión, pero que no se piense que tenemos miedo. No lo tenemos", aseveró ante la ovación de sus partidarios.

Aranceles del 50 % impuestos por Estados Unidos

El pasado miércoles 30 de julio, el presidente Donald Trump firmó varios decretos, uno de ellos, era el aumento a los aranceles a Brasil en 50 %. La medida entró en vigor a partir del 1 de agosto y afectando a los consumidores y a la producción brasileña.

Según el comunicado que confirmaba esta imposición, el gobierno estadounidense acusaba al país sudamericano de "graves violaciones de derechos humanos que han socavado el Estado de derecho en Brasil". Esto es en referencia al juicio que se le sigue al exmandatario Jair Bolsonaro.

Días atrás, Lula Da Silva indicó que él mismo estaría dispuesto a dialogar personalmente con el líder del Partido Republicano. Además, destacó que tanto el vicepresidente Geraldo Alckmin como el canciller Mauro Vieira ya presentaron propuestas formales al gobierno estadounidense para intentar reconducir la relación bilateral.

De este modo, el presidente de Brasil declaró estar a favor de negociar con Estados Unidos para reducir la imposición arancelaria que afectará a la economía de su país.