Nuevo hallazgo en Egipto: Arqueólogos encuentran una antigua ciudad sumergida de más de 2 mil años
Egipto sorprendió al mundo, el último jueves 21 de agosto, tras anunciar el hallazgo de una ciudad de más de dos mil años de antigüedad. Se trata de partes de un complejo monumental que permaneció oculto en el Mar Mediterráneo, frente a las costas de Alejandría. Este descubrimiento une el presente de la urbe con su fascinante pasado.
¿Qué se descubrió en Egipto?
De acuerdo a las autoridades locales, el hallazgo correspondería a una ampliación del antiguo Canopo, uno famosa ciudad portuaria del Antiguo Egipto. Con el pasar del tiempo, una serie de terremotos y el aumento del nivel del mar sumergieron la localidad y también el vecino puerto de Heracleión.
En tal sentido, las operaciones de rescate arqueológico requirieron de tecnología moderna y del trabajo en conjunto de grúas especializadas y buzos, quienes se sumergieron al mar para recuperar piezas seleccionadas.
Entre ellas, destacaron estatuas de faraones incluida una parcialmente conservada de Ramsés II (uno de los faraones más reconocidos de Egipto), esfinges prerromanas y templos de piedra caliza, además de depósitos tallados en roca para almacenar agua potable.
Además, se hallaron un barco mercante, anclas de piedra y una grúa portuaria, en el sitio de un muelle, de 125 metros, que se utilizó como puerto para pequeñas embarcaciones durante las épocas romanas y bizantinas.
Piezas seleccionadas
Por su parte, el ministro egipcio de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathi explicó que solo se pueden rescatar del agua piezas seleccionadas, de acuerdo a criterios técnicos de conservación. Esta decisión coincide con la tendencia internacional de proteger yacimientos sumergidos frente a la extracción indiscriminada, tal y como promueve UNESCO.
"Solo rescatamos piezas seleccionadas según criterios estrictos, el resto permanecerá bajo el agua como parte integral de nuestro patrimonio", señaló el funcionario egipcio Fathi.
Alejandría se encuentra en alerta por el mar
Frente ante este hallazgo arqueológico impresionante, para Alejandría se presenta un futuro incierto, debido a que se está hundiendo más de tres milímetros anualmente por el asentamiento natural del delta del Nilo y la sobreexplotación de acuíferos.
En esa línea, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que un tercio de Alejandría estaría sumergida o inhabitable para 2050, lo que llevaría a que cientos de miles de personas se desplazen y barrios se encuentren en riesgo.
De esta manera, Egipto sorprendió al mundo, el último jueves 21 de agosto, tras anunciar el hallazgo de una ciudad de más de dos mil años de antigüedad.