Policial
Golpe a los falsificadores

Cae banda criminal Los Espurios del Puerto dedicada a falsificar pasaportes y al tráfico de migrantes

Tras un megaoperativo la PNP logró la desarticulación y captura de los integrantes de la banda criminal Los Espurios del Puerto, vinculada a la falsificación de pasaportes y tráfico de migrantes.
Desarticulan banda criminal dedicada a falsificar pasaportes Composición Exitosa
18-07-2025

Un megaoperativo simultáneo de la Policía Nacional realizado en cinco distritos logro la captura y desarticulación de la banda criminal denominada Los Espurios del Puerto vinculada a la falsificación de pasaportes y al tráfico ilícito de migrantes. 

Megaoperativo simultáneo

Las intervenciones tuvieron a lugar en inmuebles ubicados en el Cercado de Lima, Rímac, Surquillo, San Martín de Porres y Chorrillos. Durante el operativo allanaron 10 viviendas y se detuvo a 11 personas presuntamente involucradas. En los inmuebles las autoridades hallaron dos centros artesanales de falsificación con equipos especializados. Además, se incautaron escáneres, impresoras de alto relieve, tintas UV, bastidores de serigrafía, pasaportes adulterados y S/ 4,900 en efectivo. 

Los pasaportes falsificados era de diversas nacionalidades: China, México y Costa Rica. Estos documentos eran ofrecidos a personas que buscaban ingresar ilegalmente a Estados Unidos y países europeos. El jefe de la División de Investigación contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional, José Manuel Cruz Chamba, informó que también falsificaban masivamente licencias de conducir, un documento importante, pues está ligado al pasaporte y a la visa. 

 

¿Cómo operaba la red?

La organización recibía pedidos desde el extranjero, inclusive países de África y América Latina. Los documentos eran auténticos, pero robados en diferentes países, y llegaban al Perú por encargo de mafias internacionales. Al llegar a Lima la organización reemplazaba las hojas de datos personales, insertaba nuevas fotografías y modificaba información según lo que requería el cliente. Posteriormente, pasaba por filtros de seguridad internos antes de su envío. 

Según Cruz Chamba, los delincuentes extranjeros enviaban la foto del cliente y lo que hacían los falsificadores peruanos era buscar personas que puedan parecerse. La banda usaba herramientas UV para validad que las modificaciones pasaran controles fronterizos. Luego, los documentos eran enviados al extranjero mediante servicios de mensajería. 

La red contaba con integrantes dedicados a depositar las encomiendas habitualmente, lo que permitió determinar su conocimiento sobre el contenido. Cuando los paquetes llegaban a su destino, eran detectados por escáneres de seguridad en aeropuertos y centros logísticos. Por ello, las autoridades extranjeras alertaban a la PNP sobre los hallazgos. 

La PNP fue enfática en resaltar que es la primera vez que se logra intervenir dos laboratorios en simultáneo, representando un mensaje importante a nivel internacional. Es de esta manera que las autoridades desarticularon la banda criminal Los Espurios del Puerto, dedicada a la falsificación de pasaportes y al tráfico de migrantes.