Adrianzén: Pataz debe marcar un antes y un después en lucha contra la delincuencia y crimen organizado
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, afirmó que la reciente masacre ocurrida en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, debe convertirse en un punto de quiebre en la lucha nacional contra la delincuencia y el crimen organizado.
El hecho, que dejó 13 trabajadores mineros asesinados, ha sido calificado por el premier como una "insania terrorista" que "ha puesto a prueba la templanza de todos los peruanos".
"El largo brazo de la ley alcanzará más temprano que tarde a todos los autores de la matanza, y estos pagarán sus culpas tras las rejas. Aunque, a decir verdad, la cadena perpetua resultaría insuficiente para tanta inhumanidad", remarcó Adrianzén.
Desde el Ejecutivo se reconoce la gravedad de la situación, al señalar que la combinación entre inseguridad ciudadana y criminalidad asociada a la minería ilegal se ha convertido en un "tumor canceroso" que debe ser extirpado cuanto antes para evitar que el Perú se convierta en un "Estado fallido".
¿Quiénes son los enemigos actuales del país?
El premier advirtió que los responsables de hechos como el de Pataz se camuflan en las calles o se esconden en socavones sin legalidad.
"Extorsionan o dan rienda suelta a una aurífera y enfermiza ambición. Para ellos, matar es deporte. Gatillan con una repulsiva crueldad", manifestó.
Adrianzén admitió que el Gobierno no ha sido infalible, pero aseguró que se han hecho esfuerzos sostenidos para enfrentar la ola delictiva que afecta diversas zonas del país. En esa línea, subrayó la necesidad de que todos los poderes del Estado, así como los gobiernos regionales, locales y la ciudadanía, trabajen de forma articulada.
¿Qué propone el Ejecutivo frente a la crisis?
Durante su intervención, el jefe del Gabinete Ministerial exhortó al Congreso de la República a sumarse a los esfuerzos del Ejecutivo, aprobando dos propuestas legislativas clave.
La primera, la iniciativa que tipifica el delito de "terrorismo urbano", y la segunda, la denominada Ley MAPE, que busca reemplazar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), identificado como un factor que ha facilitado la expansión de la minería ilegal.
"El Perú está sufriendo terrorismo", enfatizó Adrianzén, al insistir en que se debe actuar con unidad, responsabilidad y sentido de urgencia frente a la amenaza que representa el crimen organizado en zonas mineras.
La masacre en Pataz ha encendido las alertas en el más alto nivel del Gobierno, impulsando una respuesta que busca reformas legales y una acción estatal conjunta.
El Ejecutivo plantea medidas concretas para enfrentar el crimen organizado, pero su eficacia dependerá del respaldo del Congreso y la articulación de todos los niveles del Estado.