COMPERIF: Lima será desde de la XIV reunión bilateral donde se tratarán asuntos de frontera común de Perú y Colombia
Tal como fuera confirmado en las últimas semanas por el Ministerio de la Relaciones Exteriores, este jueves 11 y viernes 12 de septiembre, Lima será sede de la XIV Reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF).
Es importante mencionar que, este mecanismo bilateral - técnico creado por ambos países tiene como objetivo tratar asuntos relacionados con la inspección de la frontera común, así como la reposición, reparación, y protección de hitos, entre otros aspectos.
Límites ya están establecidos desde 1922
Un aspecto trascendental a tener en consideración en el encuentro diplomático, es que la COMPERIF no es un instrumento para modificar, en ningún extremo, los límites establecidos por Perú y Colombia desde hace más de 100 años.
Como se recuerda, el Tratado Salomón - Lozano de 1922 determinó la frontera peruano-colombo, delimitada y reconocida en una extensión de 1,614 km. Su entrada en vigor comenzó oficialmente desde el 19 de marzo de 1928.
Frente al "reclamo" originado por el Gobierno de Colombia, a inicios de agosto último, la isla Chinería fue asignada al Perú en 1929, como parte del proceso demarcatorio derivado del Tratado de 1922. Por su parte, a Colombia le fue asignada la isla Leticia, de acuerdo con el thalweg del río Amazonas.
Con Colombia no existe conflicto diplomático, no se reestablecerán las relaciones entre ambos países porque nunca se rompieron, la otra parte reclama una formación inusual pendiente de asignación, en referencia a la isla Chinería o también mal llamada "isla Santa Rosa".
Lo que se abordará en la COMPERIF
La Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF) fue creada en el año 1986, sus reuniones son periódicas, la última vez que se celebró fue en 2017 y se han desarrollado 13 reuniones.
El encuentro iba a desarrollarse en un principio en Colombia, pero, a solicitud peruana, la cumbre se llevará a cabo en Lima, y en la misma, no forman parte ni los cancilleres, ni los viceministros de Relaciones Exteriores del Perú y Colombia.
Lo establecido en el Tratado Salomón - Lozano de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro 1934 son de carácter inamovible, la CONPERIF únicamente puede inspeccionar el estado de la línea de la frontera y de sus hitos.
El Perú abordará los aspectos de cooperación con Colombia respecto a la navegación en el río Amazonas en la zona de Leticia, a fin de generar las condiciones para atender las preocupaciones manifestadas por la otra parte.
De esta manera, las delegaciones de ambos países se reunirán por dos días en Lima para mantener las tradicionales, relaciones de amistad y cooperación existente entre Perú y Colombia.