Congresista Edwin Martínez denuncia a la jefa de Reniec ante la JNJ y pide su destitución
El congresista Edwin Martínez Talavera presentó una denuncia en contra de Carmen Milagros Velarde Koechlin, jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) por la "divulgación masiva ilícita de los datos personales" en la Lista de Padrón Inicial (LPI) con miras a las Elecciones Generales 2026.
Denuncia ante JNJ
El congresista señaló que la denuncia se basa en una presunta inconducta, considerada como falta grave, por comprometer la "dignidad del cargo" que ocupa Velarde Koechlin.
"Interpongo denuncia en contra de Carmen Milagros Velarde Koechlin, en su condición de Jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, por la incursión en conductas que comprometen la dignidad del cargo y lo desmerecen en el concepto público", precisa el documento.
De esta manera, refiere que es competencia de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) imponer la sanción de destitución por la presunta falta grave cometida por la jefa de la Reniec.
Basando su denuncia en la Ley Orgánica del Registro de Identificación y Estado Civil, Ley Nº 26497, la JNJ debería determinar la responsabilidad de la funcionaria y disponer su destitución. Ello, por ser la responsable de la dirección y control de la institución.
Por "divulgación masiva ilícita"
Según la denuncia presentada por Martínez, la "divulgación masiva ilícita de los datos personales e información sensible de 27 millones de peruanos" recae en la responsabilidad de Velarde Koechlin.
Como se sabe. a fines de octubre, los datos de millones de peruanos fueron publicados en la página institucional de la Reniec como paso inicial en el proceso electoral para garantizar que "los ciudadanos verifiquen y presenten tachas y observaciones" en la información personal que será usada para los próximos comicios del 12 de abril de 2026.
La difusión de tales datos, según la ley orgánica de elecciones, tendría que incluir los nombres, apellidos y número de Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada votante, fotografía y firma digitalizadas, así como distrito, provincia, departamento y mesa de sufragio de los ciudadanos empadronados.
Tal difusión generó preocupación en los votantes por la exposición de datos personales en un contexto de alta criminalidad en el territorio peruano; información que podría caer en manos de organizaciones criminales.
Sin embargo, desde la Reniec indicaron que tal proceso se venía realizando desde el 2017 y aseguraron que el proceso tendría un tramado de seguridad y evita descarga de datos.
Previa a la denuncia de Edwin Martínez, la JNJ, presidida por Gino Ríos, abrió una investigación preliminar contra Carmen Velarde. Posteriormente, el pasado 3 de noviembre la jefa de la institución en cuestión presentó sus descargos ante el Congreso de la República.
Ahora, el congresista Edwin Martínez ha presentado una denuncia ante la JNJ y pidió la destitución de Carmen Velarde Koechlin, actual jefa de la Reniec.