Congreso aprueba retiro del 100% de la CTS: ¿Hasta cuándo se podrá realizar el desembolso?
En entrevista con Exitosa, la experta en temas financieros, Rossana Gallesio, indicó que el retiro del 100% de la CTS podrá realizarse hasta diciembre de 2026 y que desde enero de 2027 en adelante solo se podrá retirar un 50%.
Durante el diálogo con Nicolás Lúcar en Hablemos Claro, la especialista señaló que estos son los lineamientos que se estable en la norma que fue aprobada en el Congreso. Si bien reconoció que el Ejecutivo podría observarla, estimó que el Parlamento la aprobaría por insistencia.
"Se podrá retirar el 100% hasta diciembre del 2026 y, a partir de enero del 2027, será el 50% cada vez que te depositen. Eso es la este es el marco de esta norma que se acaba de aprobar", declaró para nuestro medio.
Congreso aprueba retiro CTS
El Congreso de la República aprobó el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta diciembre del 2026. Esta norma, impulsada por la congresista Digna Calle (Podemos Perú), permitirá que los trabajadores formales en planilla puedan disponer libremente de estos fondos.
De acuerdo con lo estipulado, el desembolso podrá realizarse luego de los depósitos que las empresas están obligadas a realizar en dos fechas clave: 15 de mayo y 15 de noviembre. A partir de enero del 2027, se establecerá un nuevo régimen: los trabajadores solo podrán retirar hasta el 50% del monto depositado por concepto de CTS.
No obstante, no se descarta que en el futuro se apruebe una nueva ampliación del retiro total. La norma contempla además una excepción: las personas con enfermedades terminales podrán acceder al 100% de su CTS sin límite de tiempo.
¿Qué se busca con retiro de CTS 2025?
La especialista explicó que esta medida responde a la necesidad económica de miles de peruanos que viven al día. Indicó que, pese a las críticas de algunos economistas sobre la supuesta afectación al ahorro para el futuro, la CTS ha dejado de funcionar como un seguro de desempleo debido a que los vínculos laborales son cada vez más cortos.
Gallesio enfatizó que la CTS es dinero del trabajador y, por tanto, debería poder disponer de él libremente en contextos de emergencia económica como el actual. Además, comentó que la clase media se ha visto particularmente golpeada por el alza de precios, el endeudamiento con tarjetas de crédito y la falta de oportunidades laborales.
De esta manera, se dio a conocer que el retiro del 100% de la CTS podrá darse hasta diciembre del 2026.