Política
Iniciativa de Víctor Flores

Congreso: Presentan proyecto de ley para proteger al artista menor de edad nacional y extranjero

El proyecto de ley presentado al Congreso recalca que la protección de los artistas menores de edad es deber del Estado y la legislación "debe evolucionar" para garantizar su bienestar y desarrollo profesional.
Congreso de la República. (Difusión)
03-05-2025

El legislador de Fuerza Popular, Víctor Flores, presentó un proyecto de ley ante el Congreso que tiene como objetivo modificar la Ley 28131, Ley del Artista Intérprete y Ejecutante, para proteger al artista menor de edad nacional y extranjero.

Proteger al artista menor de edad

El Proyecto de Ley N° 10992/2024-CR, denominado "Proyecto de ley que protege al artista menor de edad", tiene como finalidad que se brinde protección al derecho que tiene el menor de edad, como artista, a la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como también a la propiedad sobre dichas creaciones y a su producto.

Para dicho fin se modifican los artículos 1,2, 4, 11, 13, 23, 25, 29, 31,33 y 39 de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante, respecto al ámbito de la ley, definición, los que están comprendidos, la naturaleza, los requisitos, la jornada de trabajo, entre otros.

De igual manera, se incorpora el artículo 19-A, al Decreto Ley 19479, estableciendo la creación del "Fondo de Derechos Sociales del Artista menor de edad", su organización y los pagos a realizarse. También, dispone que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) lleve un archivo consolidado de los contratos de trabajo de los artistas menores de edad, para así vigilar que se cumplan las normas legales.

Proyecto en el Congreso

De acuerdo a la iniciativa, la legislación vigente en el Perú "reconoce la importancia del sector artístico y cultural", sin embargo advierte que existen vacíos normativos que afectan a los artistas menores de edad.

"Actualmente, la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante no contempla regulaciones específicas que garanticen la protección integral de los menores que desarrollan su talento en diversas disciplinas artísticas. Esta omisión genera un escenario de vulnerabilidad, en el cual los menores pueden ser objeto de explotación laboral, abusos contractuales y desprotección en términos de derechos laborales y económicos", añade.

Por ello, resalta que los menores de edad que se desempeñan como artistas se enfrentan a una serie de desafíos que no han sido abordados adecuadamente por la normativa actual. Entre los problemas menciona la falta de regulación en la contratación de menores.

"Los acuerdos suelen ser gestionados exclusivamente por padres o representantes legales, sin mecanismos de supervisión estatal, lo que puede dar lugar a cláusulas abusivas o condiciones desventajosas para el menor", agrega.

Así mismo, advierte que estos menores pueden correr el riesgo de ser sometidos a jornadas excesivas sin el debido descanso, debido a que no hay limites claros sobre la cantidad de horas que pueden dedicarse al trabajo artístico. También señala que existe una desprotección económica, porque los ingresos generados pueden ser administrados por terceros sin control ni fiscalización.

Finalmente, este proyecto de ley presentado ante el Congreso recalca que la protección de los artistas menores de edad es un deber del Estado y la legislación "debe evolucionar" para garantizar su bienestar y desarrollo profesional en condiciones justas.