Congreso propone que pagos extorsivos se deduzcan del impuesto a la renta: "Es absurdo"
En entrevista con Exitosa, el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, se refirió a la propuesta que propuso el Congreso sobre que los pagos por extorsión se deduzcan del impuesto a la renta como "descabellada" y "absurda".
Ley formalizaría la extorsión
El congresista Luis Cordero Jon Tay ha presentado un proyecto de ley que buscaría legalizar al traducir los cobros de extorsión como "pérdidas extraordinarias" para que estas sean reducidas del impuesto a la renta. Según la sugerencia de Jon Tay, esta se formalizaría en una declaración jurada firmada por la víctima.
Ante ello, el exministro Castilla afirma que tal propuesta evidencia la falta de capacidad técnica legislativa del congresista que propuso la medida ya que con ello, se formalizaría los pagos de extorsión.
"Es una falta de respeto, una burla justamente a aquella cantidad enorme de empresas, emprendimientos, que han sido extorsionados y que ahora con una medida descabellada como esa pretende dar una solución absolutamente absurda porque es formalizar o darle un velo de formalidad a la extorsión, cosa que no se riñe con las neuronas", sentenció Castilla.
El extitular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) añadió que este proyecto de ley se suma a otras leyes que "no sirven y que son absolutamente anacrónicas", que ha llevado a debilitar las finanzas públicas en los últimos años.
Crisis política pero estabilidad económica
Tras los largos periodos de crisis política en el país, se ve como una contradicción que la estabilidad económica se haya mantenido. Según Castilla, indica que hay factores que "mitigan el impacto de la inestabilidad política".
En primer lugar indica que el manejo monetario independiente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha preservado que la inflación económica sea una de las más bajas a nivel mundial y un tipo de cambio bastante estable.
En segundo lugar indica que el Perú atraviesa una bonanza externa por los precios elevados de las materias primas que exportamos como el oro y el cobre. Ambos factores habrían ayudado a estabilidad económica pese a la grave crisis en el manejo político.
El economista advierte que un generador de la inestabilidad en el economía viene con la altísima rotación de autoridades políticas que impiden que se pueda aplicar una política pública "medianamente estable", indicó.
Ante un nuevo cambio de gobierno en la historia política peruana, Castilla observa la falta de capacidad técnica de los miembros del Congreso luego de que uno de ellos propusiera que los pagos de extorsión sean deducidos del impuesto a la renta.