
19/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 19/10/2025
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) impulsó la creación de un grupo de trabajo multisectorial temporal para otorgar un apoyo económico excepcional para deudos de personas fallecidas y personas heridas tras la movilización del 15 de octubre. El apoyo será financiado con el mismo presupuesto autorizado del ministerio.
Apoyo económico a deudos y heridos
A través de la resolución ministerial Nº 0370-2025-JUS, publicada en el diario oficial El Peruano, se crea el "grupo de trabajo multisectorial de naturaleza temporal encargado de elaborar propuesta normativa que autorice apoyo económico excepcional para deudos de personas fallecidas y personas heridas de gravedad con secuelas en las movilizaciones ocurridas el 15 de octubre de 2025".
La resolución firmada por el ministro Walter Martínez Laura se da como respuesta de la institución tras la marcha nacional del 15 de octubre "que tuvieron como resultado el lamentable fallecimiento de una persona y otras con lesiones de gravedad", como ratifica la resolución.
El equipo multisectorial estará presidida por el Minjush y estará conformado por un representante del Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de la Mujer y poblaciones Vulnerables (MIMP). Además, contará con una Secretaria Técnica que estará encargada de consolidar los aportes institucionales administrativas para aplicar la propuesta normativa.
Entre otras de las funciones de la Secretaria se encuentra invitar a otras entidades bajo su convocatoria que deberán ser acreditados formalmente. La participación en este equipo es ad honorem y el funcionamiento no impulsará gastos del erario público.
La instalación de la mesa de trabajo será convocada por la Secretaria General en un plazo no mayor de dos (2) días hábiles posteriores a la publicación de la resolución ministerial y tendrá un plazo máximo de diez (10) días hábiles tras su instalación, que puede ser prorrogable por una sola vez.
El financiamiento de este grupo multisectorial se dará con cargo al presupuesto institucional autorizado ante este tipo de casos, por lo que no se demandarán recursos adicionales al Tesoro Público.
Deudos de fallecidos y heridos de gravedad
El fallecimiento del ciudadano Eduardo Ruiz se encuentra en investigación fiscal en contra de dos policías por el presunto delito de homicidio que llevo a la muerte al joven de 32 años durante la marcha del 15 de octubre.
Ante ello, el Ejecutivo está impulsando esta medida con el fin de atender a los familiares de las personas fallecidos y heridas de gravedad. Hasta el cierre de esta nota, un joven Luis Reyes Rodríguez continúa luchando por su vida tras ser inducido a coma por fractura cerebral tras recibir un impacto en la cabeza en inmediaciones de la manifestación.
Según el informe de la Defensoría del Pueblo, 120 personas resultaron heridas entre efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y civiles. De esta cifra se dictaría cuales son las personas heridas de gravedad para efectuar el apoyo económico.