Política
Sin contar con licencia profesional

Congreso: Proyecto de ley propone que conductores con brevete A-I puedan ofrecer el servicio de taxi

El proyecto de ley busca generar oportunidades laborales y contribuir a la formalización del servicio de taxi, al flexibilizar los requisitos administrativos "sin afectar" la seguridad vial ni la calidad del servicio.
Proponen que conductores con brevete A-I puedan ofrecer servicio de taxi. (Andina)
09-07-2025

El congresista de la bancada de Perú Libre, Edgar Tello, presentó un proyecto de ley que propone autorizar que los conductores con brevete A-I, habilitada para vehículos particulares, puedan brindar el servicio de taxi, sin necesidad de contar con una licencia profesional A-IIa.

El objetivo del polémico proyecto de ley

Según el documento oficial, la propuesta legislativa tiene como objetivo generar oportunidades laborales y contribuir a la formalización del servicio de taxi, al flexibilizar los requisitos administrativos "sin afectar" la seguridad vial ni la calidad del servicio.

Del mismo modo, el oficio indica que la habilitación establecida será de carácter permanente, sin perjuicio de las evaluaciones periódicas que correspondan a cargo de la autoridad competente.

"El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en coordinación con los gobiernos locales, efectuará un monitoreo anual de los resultados de la aplicación de la presente ley, y podrá proponer mejoras normativas en función del análisis de su impacto", se lee en el oficio.

La disposición complementaria final plantea que las municipalidades provinciales adecuen sus ordenanzas y procedimientos al marco de dicha ley, ello en el ámbito de sus competencias en materia de transporte público especial de personas"

Los requisitos para brindar el servicio de taxi 

Asimismo, el proyecto de ley precisa que los conductores con licencia A-I podrán ofrecer el servicio de taxi si cumplen los siguientes requisitos:

  • No registrar infracciones graves ni muy graves durante un año.
  • Contar con autorización municipal vigente para brindar el servicio de taxi.
  • Aprobar un curso básico de seguridad vial y atención al usuario acreditado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) o la entidad competente
  • Tener un vehículo inscrito en el Registro de Servicio de Taxi, contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente.
  • Aprobar la inspección técnica vehicular correspondiente.

El proyecto también propone restituir a las municipalidades provinciales la facultad de regular y autorizar el servicio de taxi en Lima y Callao, lo que implicaría un retroceso en las competencias asignadas actualmente a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), según advierten especialistas.

Actualmente, para ofrecer el servicio de taxi se requiere contar con una licencia de conducir A-IIa, un SOAT o un Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT) vigente, además del Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV), requisitos establecidos por la ATU como parte del marco normativo vigente.

De esta manera, Perú Libre presentó un proyecto de ley que propone autorizar que los conductores con brevete A-I, habilitada para vehículos particulares, puedan brindar el servicio de taxi.