Política
Por crisis insitucional

Congreso de la República presenta moción de censura contra la Mesa Directiva y el presidente José Jerí

Bancadas del Congreso de la República presentan un pedido multipartidario de moción de censura de la Mesa Directiva del Parlamento e incluyen al presidente de la República, José Jerí.
Bancadas del Congreso presentan moción de censura contra Mesa Directiva y Jerí (Congreso)
16-10-2025

Bancadas del Congreso de la República ingresaron a trámite una moción de censura a la actual Mesa Directiva (MD) conformada por Fernando Rospigliosi, Waldemar Cerrón e Ilich López. Además, el pedido alcanza al presidente de la República, José Jerí, para quien también piden la censura. 

Presentan moción de censura a MD y Jerí

Se presentó la moción de orden del día N°19895 que presenta la moción de censura en contra de la Mesa Directiva del Congreso de la República y el presidente por sucesión constitucional. 

"CENSURAR a la actual Mesa Directiva del Congreso de la República, conformada por Nos señores congresistas: JOSÉ ENRIQUE JERÍ ORÉ (Presidente del Congreso / Presidente de la República por sucesión constitucional), FERNANDO MIGUEL ROSPIGLIOSI CAPURRO (Primer Vicepresidente), WALDEMAR CERRÓN ROJAS (Segundo Vicepresidente) e ILICH FREDDY LÓPEZ UREÑA (Tercer Vicepresidente)", indica el documento.

El pedido ha sido firmado por bancadas multipartidarias entre los que se encuentran: Bancada Socialista, Perú Libre, Juntos por el Perú, Todas las Voces, Partido Morado, Nuevo Perú. El documento fu recibido por el Área de Trámite Documentario alrededor de la 13:35 de la tarde de este jueves 16 de octubre, tras un día de ocurrida la marcha nacional del 15 de octubre.

En el pedido de moción de censura consideran los cuestionamientos que recaen en los representantes de la MD y el presidente Jerí. En el caso del actual jefe de Estado se fundamenta por la investigación fiscal por violación sexual, desobediencia a la autoridad, enriquecimiento ilícito, corrupción y vinculación a casos de criminalidad organizada.

"El país requiere de un Presidente de la República que cuente con legitimidad moral indiscutible, con conducta intachable, y con un compromiso demostrado con la transparencia, la probidad y el respeto al Estado de Derecho", señala el pedido.

En el caso del primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, señalan la falta de incumplimiento del compromiso público de Fuerza Popular tras indicar que no conformarían parte de la Mesa Directiva. Sin embargo, tras la vacancia de Dina Boluarte, Rospigliosi Capurro asumió la titularidad de la MD.

La vinculación de Waldemar Cerrón con su hermano prófugo de la justicia peruana, Vladimir Cerrón, tampoco serían adecuados en la conducción de la segunda vicepresidencia del Parlamento por ser "incompatible con los principios de transparencia y probidad", por la investigación fiscal 'Los Dinámicos del Centro'. 

Por otro lado, otra investigación fiscal por tráfico de influencias y negociación incompatible, recae en el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López, quien enfrenta una denuncia constitucional por el caso 'Los Niños' e implicación en el caso 'La Fiscal y su Cúpula del Poder'.

La inclusión de Jerí en el pedido de moción de censura de la MD se da por su que, "habiendo ejercido la Presidencia del Congreso, asumió la Presidencia de la República sin contar con la legitimidad moral necesaria"

Pleno del Congreso rechazó anterior moción de censura

El pasado viernes 10 de octubre, hace tan solo 6 días, el Pleno del Congreso rechazó la Moción de Orden del Día 19785cuya votación a horas de la madrugada dio 61 votos en contra, 36 a favor y 17 abstenciones que tenía el objetivo de censurar la MD. 

La moción fue sustentada por el congresista Pasión Dávila de la Bancada Socialista indicando que "la vacancia es a todas las instituciones y el Congreso debe asumir su responsabilidad y de esa manera darle la confianza al pueblo" tras la destitución a Dina Boluarte.

En el debate se propuso una moción previa para votar por separado por cada integrante de la MD propuesta por Alejandro Cavero, pedido que fue rechazado con 60 en contra, 38 a favor y 16 abstenciones.