Denuncian que Gobierno usaría extinción de programas para encubrir ceses colectivos a nivel nacional
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Cas del Ministerio de Vivienda, Patricia Carrillo, denunció que la reciente decisión del Ejecutivo de extinguir 14 programas estatales es una forma encubierta de realizar ceses colectivos a nivel nacional. Según indicó en una entrevista con Exitosa, esta medida podría dejar sin empleo a cerca de 10 mil trabajadores en todo el país.
"Casi 10 mil trabajadores con sus familias se han enterado a través de un mensaje a la nación que se iban a extinguir estos programas. Existe incertidumbre, porque no se ha presentado ningún sustento técnico. Ha sido un anuncio de la noche a la mañana", declaró Carrillo.
El sindicato sostiene que la eliminación de los programas no responde a un análisis estructural profundo, sino que tiene como principal objetivo el recorte de personal. "Hemos hecho un análisis y, en realidad, el ahorro que está haciendo el gobierno está referido específicamente a la carga laboral", agregó la representante sindical.
Carrillo afirmó que esta decisión representa una amenaza directa para miles de trabajadores y denunció que el Estado estaría recurriendo a mecanismos indirectos para concretar despidos masivos.
"Son maneras encubiertas que hemos advertido y que está utilizando el Estado para concretar ceses colectivos a nivel nacional", aseguró.
¿Qué implica el cierre de los 14 programas anunciados por el Gobierno?
El anuncio fue realizado por la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien calificó la medida como un "paso histórico" hacia la modernización del Estado. De acuerdo con el ministro de Economía, José Salardi, el cierre de los 14 programas permitirá la transferencia de sus proyectos a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), entidad que será transformada en una Unidad Central de Inversión Pública.
Este nuevo organismo tendrá la responsabilidad de centralizar, planificar y ejecutar proyectos de infraestructura en sectores como salud, educación, seguridad, transporte y agua potable. El objetivo, según el Ejecutivo, es garantizar una ejecución más eficiente y con enfoque territorial.
Se estima que esta reestructuración permitirá un ahorro de S/ 2,500 millones solo en el segundo semestre de 2025, y alcanzará los S/ 4,000 millones en 2026. Además, se espera que la medida contribuya a mejorar la calidad de los servicios públicos mediante la reducción de la burocracia y la agilización de trámites.
¿Cuál será el impacto en los servicios y comunidades?
Durante su mensaje, la presidenta Boluarte destacó que los ministerios podrán enfocarse en brindar mejores servicios dentro de sus respectivas competencias. Aseguró que las intervenciones de infraestructura tendrán un mayor impacto social y beneficiarán especialmente a las comunidades más necesitadas.
La extinción de 14 programas estatales representa un proceso de reorganización profunda del aparato público con miras a mejorar la eficiencia en la inversión en infraestructura.