Exfuncionarios del Estado se pronuncian sobre Ley de Amnistía: "Una grave violación de la Constitución"
La Ley de Amnistía aprobada recientemente por el Congreso de la República y promulgada por el Poder Ejecutivo, ha sido rechazada por varios exfuncionarios del Estado. A través de un comunicado, manifestaron su inconformidad con esto, debido a que consideran que va contra lo que la Constitución dicta.
Derechos fundamentales en riesgo
El documento resalta lo que dicta el artículo 43 y que con la normativa promulgada, se estaría atentando contra los derechos fundamentales. Tras la oficialización, los militares, policías y comités de autodefensa que lucharon contra el terrorismo, serán perdonados por los crímenes cometidos durante el conflicto.
Los excancilleres que suscriben este pronunciamiento, consideran una falta a a las acuerdos internacionales a los que el Perú está adherido. Además, de que va en contra de lo que señala la carta magna, lo que la convierte en una ley que vulnera los derechos protegidos.
"La ley de amnistía promulgada por el Poder Ejecutivo constituye, por su contenido y alcance, una infracción manifiesta de las obligaciones internacionales asumidas por el Perú, vulnera derechos protegidos por la Constitución y los tratados, y compromete gravemente la responsabilidad internacional del Estado", manifiesta el escrito.
Rechazo de los excancilleres
Al considerar una falta a la Constitución, los excancilleres y otros exfuncionarios del Estado, expresaron su rechazo a la promulgación de esta polémica norma. Piden al una administración imparcial en el sistema judicial y piden al próximo presidente que derogue esta ley a la que consideran anticonstitucional.
"Rechazamos la ley aprobada por el Congreso y promulgada por el Ejecutivo, por constituir una grave violación de la Constitución, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos", señala uno de los puntos argumentales.
Además de ir en contra de la carta magna, precisa que va en contra de de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Son en total 15 las personas que suscribieron el documento, entre exministros de Relaciones Exteriores, exministros de Justicia, extitulares de la Defensoría del Pueblo y exviceministros de Relaciones Exteriores. Destacan los nombres de Salomón Lerner, Diego García-Sayán Larrabure, Harold Forsyth, Daniel Figallo, César Landa y Juan Jiménez Mayor.
De este modo, varios ex funcionarios del Estado rechazaron la promulgación de la Ley de Amnistía. Ellos consideran que esta norma va en contra de lo que dicta la constitución, y piden al presidente que sea electo en 2026, que se encargue de derogarla.