Elecciones 2026: ONPE realiza simulacro del Sistema de Cómputo Electoral a una semana de las primarias
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desarrolló este domingo 23 de noviembre, el simulacro oficial del Sistema de Cómputo Electoral para las elecciones primarias -vía afiliado- previstas para este domingo 30 del mismo mes.
Como se recuerda, de acuerdo con el cronograma electoral establecido en el marco de la convocatoria a elecciones generales, los militantes del Partido Aprista Peruano y de Renovación Popular elegirán a sus candidatos para los comicios del próximo 12 de abril, a través del voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto.
Procedimiento realizado:
Durante la actividad que comenzó a las 9:00 a. m., en el único centro de cómputo instalado para este proceso, ubicado en el jirón Yauyos n.° 262, se comprobó la funcionalidad del software electoral a utilizarse y de los mecanismos de transmisión segura de los datos.
Asimismo, se realizó la puesta a cero en los servidores nacionales del organismo electoral, emitiéndose, en ambos casos, los respectivos reportes a través del Sistema de Cómputo de Resultados (SCORE). En la jornada también se llevó a cabo una prueba de contingencia de indisponibilidad del suministro eléctrico, a fin de asegurar la continuidad del cómputo de resultados ante cualquier circunstancia.
Vale mencionar que, la puesta a cero del sistema de cómputo de resultados consistió en la eliminación de los registros de la base de datos, para dar inicio al procesamiento, contabilización de las actas electorales de ensayo, la comparación de resultados y la verificación de la integración de las actas electorales transmitidas desde los locales de votación con la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE).
Durante las elecciones primarias, la STAE será usada en cada mesa de sufragio para registrar la información e imprimir las actas de instalación, sufragio y escrutinio, además de los reportes de puesta a cero y el cartel de resultados.
Su objetivo es reducir el número de actas observadas por errores en la transcripción manual, agilizar la elaboración de documentos y obtener los resultados de inmediato al transmitirlos directamente desde los locales de votación.
A fin de dar conformidad al acto, participaron del ensayo los representantes del Jurado Nacional de Elecciones, Reniec, ONPE, y de los partidos políticos involucrados.
Elige tu local de votación
Desde este domingo 23 de noviembre, la ONPE habilitó la plataforma para que todos los ciudadanos puedan seleccionar hasta tres opciones de local de votación cercano a sus domicilios. Dicho trámite lo pueden realizar todos los electores hábiles residentes en el territorio nacional, incluyendo aquellos que cumplan 18 años el mismo día de los comicios, habiendo 8 455 locales de votación disponibles, a nivel nacional.
La plataforma estará disponible hasta el 14 de diciembre de 2025, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a través de tres idiomas: español, quechua y aymara. Es importante señalar que, si una persona presenta algún tipo de discapacidad, lo puede consignar en el aplicativo, a fin de que se le brinde atención preferente en el local de votación asignado. En ese sentido, la selección de locales se puede realizar de las siguientes dos maneras:
- Vía versión web para computadoras de escritorio: el método de verificación de la identidad del usuario se realizará respondiendo tres preguntas personales.
- Vía versión web móvil: para verificar tu identidad debes escoger una de las dos modalidades: respondiendo tres preguntas personales y tomando una foto de tu DNI o mediante reconocimiento facial.
Tras verificar la identidad, los ciudadanos deberán colocar su correo electrónico, número de celular, así como los datos de su ubigeo (departamento, provincia y distrito) consignados en su DNI hasta el día de cierre del padrón electoral (14 de octubre de 2025). Asimismo, el elector recibirá un correo electrónico con un mensaje de la ONPE para confirmar la dirección de correo.
Luego de la confirmación, la persona podrá hacer la elección de sus tres locales de votación de acuerdo al orden de su preferencia. Después de elegir los tres locales, el sistema le preguntará al ciudadano si ya culminó con su selección. Seguidamente aparecerá un mensaje para que el usuario guarde sus opciones o pueda regresar y hacer modificaciones. Al culminar, el usuario recibirá un correo con información sobre los tres lugares seleccionados.
Es importante precisar que, tras el primer registro, los ciudadanos tendrán tres intentos adicionales para modificar su elección. En marzo de 2026, el elector podrá conocer el lugar que se le asignará para la jornada electoral.