Política
Importante

Elecciones 2026: Podrían participar 35 o 36 partidos tras alianzas electorales, estima especialista

En diálogo con Exitosa, el especialista en temas electorales, Martín D'Azevedo, estimó que podrían estar habilitados hasta 36 partidos políticos para participar en las próximas Elecciones Generales de 2026.
Partidos políticos para elecciones 2026 (ANDINA)
03-08-2025

Ante la llegada de las elecciones 2026, el especialista en temas electorales, Martín D'Azevedo, en conversación con Exitosa, mencionó que de los 43 partidos políticos inscritos, solo 36 podrán participar en los próximos comicios.

Estimaciones para las elecciones 2026

El experto destacó que actualmente existen entre cinco a seis alianzas entre las agrupaciones, lo que abarca entre 11 y 13 grupos, y uno de ellos ya observado, con plazo de subsanación hasta el martes 5 de agosto. Con ello, señaló, se estaría contando con entre 35 a 36 opciones para elegir al nuevo presidente del Perú y a los congresistas.

"Para el primero de septiembre, podríamos estar ante 35 o 36 opciones, algunas, en verdad, totalmente irreales, como se ve en las encuestas. Esto va generar que se despunten cuatro o cinco partidos y otros que queden con menos del 2%'', indicó.

JNE niega inscripción de Unidad Popular

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró como "inejecutable" la sentencia del Tercer Juzgado Especializado en lo Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima que disponía la inscripción retroactiva del partido político "Unidad Popular" del expresidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez

Como se recuerda, el 31 de julio, el órgano de justicia emitió la resolución que reconocía a la agrupación política en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE y, por consiguiente, quedaba habilitado para participar en las elecciones general de 2026; no obstante, el JNE interpuesto un recurso de apelación hacia dicho fallo. 

A través de un comunicado, el JNE recordó que, conforme al artículo 181 de la Constitución Política del Perú, sus resoluciones en materia electoral son "en instancia final, definitiva y no son revisables".

En ese contexto, recuerda que el plazo para la inscripción de partidos políticos caducó el pasado 12 de abril y que, acatar la sentencia alteraría el cronograma electoral, puesto que, se estarían vulnerando los principios de preclusión y seguridad jurídica. Puntualiza, además, que las medidas judiciales se cumplen siempre y cuando no comprometan el citado cronograma. 

Asimismo, cuestiona los contenidos de la sentencia judicial y su resolución de ejecución inmediata, ya que, en la primera le ordena una inscripción provisional y en la segunda una definitiva y retroactiva, agravándose así el cronograma electoral en curso, menciona el JNE. 

Frente a esta situación, el órgano electoral declaró inadmisible dicha sentencia porque "afecta directamente la estructura del cronograma electoral", además, "por generar un trato desigual respecto de las demás organizaciones políticas" y por "vulnerar los principios fundamentales de preclusión, igualdad ante la ley y seguridad política electoral". 

De esta manera, se conoció que el experto en temas electorales, Martín D'Azevedo, estimó 35 o 36 partidos políticos aptos para las próximas elecciones 2026.