Política
Último día

Elecciones Generales 2026: JNE no registra alianzas electorales previo al último día de solicitud

El jefe de la Oficina presencial de la JNE, Luis Ernesto Grillo, informó que las oficinas atenderán hasta el final del 2 de agosto, como fecha límite para presentar solitudes de inscripción de alianzas electorales.
2 de agosto es el último día para solicitar inscripción de alianzas electorales Difusión
01-08-2025

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que mañana, sábado 2 de agosto, es el último día para solicitar la inscripción de alianzas electorales con miras a las próximas Elecciones Generales del 2026 e informó que aún no hay solitudes presentadas. 

JNE no tiene solicitudes de alianzas electorales

La Mesa de Partes Presencial del JNE, ubicada en el jirón Cusco 653, en Cercado de Lima, así como las Oficinas Descentradas a nivel nacional atenderán el sábado 2 de agosto hasta las 23:59 horas, en el marco del hito del cronograma electoral referido a la fecha límite para solicitar la inscripción de alianzas electorales. 

El jefe de la sucursal presencial, Luis Ernesto Grillo, señaló que todas las oficinas atenderán hasta el fin del día para asegurar que no se registre ningún inconveniente en el proceso y explicó que hasta la fecha no tienen ninguna solicitud registrada.

"Todas las oficinas van a estar hasta esa hora para asegurar de esta manera que no haya ningún inconveniente en el proceso de la presentación estas solicitudes que puedan presentar las organizaciones políticas que por acuerdo conjunto decidas formar una alianza electoral. (...) Si es importante mencionar que hasta el momento, no tenemos ninguna solicitud presentada", señaló. 

Requisitos para solicitar inscripción de alianzas

Para presentar una solicitud de inscripción, Grillo señaló que el pedido debe ser dirigido al Director Nacional del Registro de Organizaciones Políticas. Asimismo, resaltó la importancia de que los datos de la alianza como del personero legal de la misma estén suficientemente claras para iniciar la comunicación. 

"En cuanto a la alianza, es importante la denominación, el domicilio legal y procesal, el teléfono, casilla electrónica y correo electrónico que se haya generado para la alianza. En el caso concreto del personero legal, tanto titular como del alterno (...) nombre completo, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico", mencionó. 

Además, resaltó la importancia de adjuntar las copias legalizadas de las actas en las que se conste el acuerdo interno de formar la alianza electoral, se debe tomar en cuenta a los órganos competentes, que deberían estar señalados en los estatutos de las organizaciones. Recordó que las organizaciones deben estar previamente registradas en el Registro de Organizaciones Políticas.

"Debe de haber una copia legalizada o fedateada del acta en la que costa, primero, el acuerdo conjunto de formar la alianza electoral, esto con las firmas de las personas autorizadas para celebrar tal acto", dijo. 

De esta forma, el encargado de la oficina presencial de la JNE en Lima informó que hasta el momento no hay solicitudes de alianzas presentadas, siendo que mañana, sábado 2 de agosto, vence el plazo para realizar tal solicitud.