Elvis Vergara admite falta de consenso en su bancada: "Hemos suspendido sin tener una decisión definitiva"
El congresista Elvis Vergara informó que la bancada de Acción Popular no ha logrado un consenso respecto a su participación en la nueva Mesa Directiva del Congreso. Según explicó a los medios de comunicación, la reunión interna programada para definir esta postura fue suspendida sin llegar a una decisión definitiva.
¿Qué pasó en la bancada de Acción Popular?
La falta de unidad dentro del bloque parlamentario impidió cerrar un acuerdo en el momento previsto. Vergara afirmó que "todavía no hay una decisión final" y que esperan retomar las conversaciones en las próximas horas para llegar a una posición común.
Pese a la fragmentación, el legislador dejó abierta la posibilidad de que Acción Popular participe en la nueva Mesa Directiva ocupando una de las vicepresidencias. "Probablemente se ha hablado de negociar alguna vicepresidencia", señaló, aunque aclaró que aún no hay una propuesta concreta.
El objetivo, según dijo, sería mantener una presencia institucional y buscar representación "en cualquier espacio cabecera de la mesa", lo que implicaría mantener cierta cuota de poder sin necesariamente liderar la presidencia del Congreso.
¿Qué listas se perfilan para la elección del 26 de julio?
Mientras Acción Popular continúa deliberando, ya se han empezado a conocer nombres de los posibles integrantes de las listas que competirán en la elección programada para el sábado 26 de julio. El plazo para inscribir las candidaturas se ha fijado entre el 24 y 25 de julio.
Una de las fórmulas en evaluación sería encabezada por el congresista José Jerí, quien asumiría la presidencia. Lo acompañarían César Revilla como primer vicepresidente, y entre las opciones para las demás vicepresidencias figuran Waldemar Cerrón e Ilich López.
En caso se confirme, Cerrón retornaría a la Mesa Directiva por tercer año consecutivo, lo que ha generado críticas de algunos sectores. La congresista Ruth Luque, de Cambio Democrático - Juntos por el Perú, cuestionó la continuidad de pactos que, a su juicio, no han generado avances en la reforma del Congreso.
Por otro lado, el congresista José Cueto estaría preparando una lista alternativa con el respaldo de bancadas de centro y derecha. Aunque los nombres no se han oficializado, las negociaciones están en curso y podrían definirse entre el fin de semana y el martes previo al cierre de inscripciones.
La elección de la nueva Mesa Directiva marcará el inicio del último año legislativo del actual Congreso (2021-2026). La conformación de las listas y el rol que asuman las bancadas, como Acción Popular, serán claves para definir el liderazgo parlamentario en esta etapa final, en la que varios legisladores evalúan su reelección y buscan espacios de influencia política.