Extitular del MEF explica qué es el déficit fiscal tras error de Dina Boluarte
Durante una entrevista para Exitosa, el extitular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ismael Benavides, se pronunció respecto al error cometido por la presidenta Dina Boluarte al hablar sobre el déficit fiscal en su reciente mensaje a la Nación.
Según precisó, la cifra que mencionó la mandataria, entre 2.6 % y 2.8 % del Producto Bruto Interno (PBI), no se corresponde con la meta oficial del gobierno, que es del 2.2 %. En ese sentido, remarcó la importancia de que el Ejecutivo maneje con mayor precisión las cifras fiscales, ya que estos indicadores son fundamentales para generar confianza en los agentes económicos.
"Alguien le ha dado una cifra equivocada", indicó Benavides. Además, criticó que la mandataria "no domina del todo el tema económico". En ese sentido, remarcó la importancia de que el Ejecutivo maneje con mayor precisión las cifras fiscales.
¿Qué es el déficit fiscal y por qué es importante?
Ismael Benavides explicó que el déficit fiscal es la diferencia entre los ingresos y los gastos del Estado. El exministro detalló que cuando los gastos superan los ingresos, se genera un déficit; y si ocurre lo contrario, se tiene un superávit.
"Incluye el gasto corriente como sueldos y salarios, los gastos de inversión como obras públicas y el pago de la deuda. Esa es la base del gasto del Estado. En años recientes, hemos tenido déficit, lo cual ha obligado al país a endeudarse para cubrir esa diferencia. Este año, la meta original era cerrar con un déficit de 2.2 % del PBI", recordó.
Benavides también cuestionó que el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, haya informado mal a la presidenta: "El ministro dijo que el déficit era de 2.8 %. Creo que hace bien en corregir y volver al 2.2 %, pero sin duda él es quien ha dado ese dato erróneo a la presidenta".
¿Qué dijo el MEF sobre la cifra que mencionó Boluarte?
En respuesta, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, aclaró en Canal N que la cifra mencionada por Boluarte corresponde a una versión preliminar del discurso presidencial. "El texto leído contenía un dato que no debió ser incluido", indicó. Aseguró que la meta fiscal se mantiene en cerrar el 2024 con un déficit igual o menor al 2.2 % del PBI.
Pérez Reyes también explicó que el gobierno trabaja de forma coordinada con el Banco Central de Reserva (BCR) para mantener la estabilidad macroeconómica. Los principales objetivos, precisó, son una inflación controlada, estabilidad cambiaria y un crecimiento del PBI superior al 3 %.
Además, destacó que mantener una tasa de interés baja es fundamental para favorecer la inversión y el consumo, lo cual es parte de una estrategia económica que busca combinar una política fiscal responsable con una política monetaria coherente.
La aclaración del Ministerio de Economía y Finanzas busca corregir el dato erróneo dado por la presidenta Dina Boluarte sobre el déficit fiscal en su discurso. Mientras tanto, expertos como el extitular del MEF, Ismael Benavides, insisten en la necesidad de mayor rigor en el manejo y difusión de información económica desde el Ejecutivo.