José Jerí asumió la presidencia espontáneamente, según Somos Perú: "Pedían que Dina salga"
El fundador del partido político Somos Perú, Fernando Andrade Carmona, se refirió en Exitosa sobre la asunción de José Jerí Oré como nuevo presidente del Perú, tras la vacancia de Dina Boluarte, aprobada la madrugada del viernes 10 de octubre en el Congreso con 123 votos a favor.
En comunicación con "En Defensa de la Verdad", el también excongresista entre 2011 y el 2016 respaldó el proceso de sucesión constitucional y también a su agrupación política, destacando que es el partido que a la fecha tiene la mayor cantidad de alcaldes y gobernadores regionales a nivel nacional.
Pide paciencia al nuevo presidente
Para el líder del "partido del corazón", la destitución de la ahora expresidenta fue conforme como "lo han estado pidiendo"; en tal sentido, resaltó que en cuestión de horas, las fuerzas políticas del Parlamento hayan aprobado la vacancia presidencial.
Sobre el anuncio de una nueva movilización contra la clase política que encabezará la "generación Z", programada este miércoles 15 de octubre, indicó que se debe fomentar la institucionalidad y que pueden expresar sus ideas, pero "deben conducirse bajo vías diplomáticas y democráticas".
"Tienen que tener paciencia, las cosas no son del día para otro, este me gusta, este no me gusta. Esto no es como vas a un mercado y escoges papas y cebollas y si no me gustaron escojo otro tipo", mencionó.
Destaca sus orígenes en la política
Asimismo, el presidente de Somos Perú recordó a su hermano y exalcalde de Lima, Alberto Andrade Carmona, y en especial la esencia de su agrupación; en ese sentido, sostuvo que "se forjaron para gobernar el país".
Puntualizó que, "cuentan con respaldo popular" por la presencia que tienen a nivel nacional y porque actualmente tienen 10 congresistas en su bancada parlamentaria. En referencia a la militancia y trayectoria política del flamante jefe de Estado, resaltó su juventud y el recorrido en las bases del movimiento político.
"Jerí es joven, 38 años años, pero él comenzó años atrás cuando en Somos Perú abrimos las puertas a los jóvenes porque no se puede gobernar solo (...) nosotros venimos de la escuela de los municipios escolares cuando éramos alcaldes, buscábamos a los líderes escolares", indicó.
Finalmente, y frente a la presencia de movimientos juveniles desde el último mes, los exhortó a participar en la política para que "escuchen y se formen" para, de esta manera, tener buenos cuadros en las próximas elecciones generales o también municipales.