Política
Cambio de versión

José Jerí aseguraba que no iba a aceptar la Presidencia de la República ante vacancia de Dina Boluarte

En una entrevista brindada en agosto último, el nuevo mandatario, José Jerí, afirmó que renunciaría a asumir la Presidencia de la República en caso Dina Boluarte fuera vacada.
José Jerí Oré. Andina
10-10-2025

El nuevo presidente del Perú, José Jerí Oré, dio un giro totalmente distinto a la afirmación que brindó cuando fue elegido como titular del Congreso de la República, en agosto último. 

A pesar de que esta madrugada juró al cargo en reemplazo de la vacada Dina Boluarte Zegarra, el nuevo mandatario aseveró en una entrevista con el Diario El Comercio que si en caso se presentaba esta figura, no iba a aceptarla. 

¿Qué dijo el nuevo presidente? 

El flamante nuevo jefe de Estado fue consultado en el pasado mes de julio sobre la posibilidad de ocupar la Presidencia de la República en una eventual sucesión constitucional, conforme al artículo 115 de la Constitución Política del Perú

Por aquel entonces, respondió que fue elegido para liderar el Parlamento y, en ese sentido, respaldó a Boluarte Zegarra, al sostener que debería dejar el cargo en julio del próximo año.

"Pero, desde mi perspectiva, la presidencia debe ser revelada constitucionalmente el 28 de julio del 2026. Si se presentase ese escenario que señalas, personalmente yo desistiría", respondió al citado medio de comunicación.  

Fue acusado de presunto abuso sexual

José Jerí fue denunciado por presunta agresión sexual por una mujer que lo acusó de haberla atacado durante una reunión social, en Canta, a finales del año pasado. Por este caso el último 15 de julio, la entonces fiscal de la Nación, Delia Espinoza, dispuso que la fiscal suprema Zoraida Ávalos continúe con las investigaciones en su contra por el presunto delito de abuso sexual y desobediencia a la autoridad

Esta última, luego de que el Poder Judicial ordenara al parlamentario por Somos Perú el cumplir con un tratamiento psicológico, debiendo acudir a un centro de salud cercano a su vivienda en un plazo de 15 días. Sin embargo, hasta el momento que se derivó el caso, no existió registro oficial o un informe de medicina legal que confirme que haya cumplido con la disposición judicial.

En diversas oportunidades, Jerí Oré manifestó su inocencia, enfatizando su colaboración con la Fiscalía y sosteniendo que estas denuncias vienen a ser parte de una "campaña de desprestigio". Estas no son las únicas controversias que enfrenta, pues tan en enero último fue denunciado por un presunto enriquecimiento ilícito, al detectarse un incremento patrimonial de S/97 mil a más de S/1 millón

Es importante señalar que, Tomás Gálvez Villegas, cuando era titular de la Fiscalía Suprema de Familia, decidió archivar el caso de presunto sexual, en agosto último.