Juárez defiende cambio de postura de Fuerza Popular: Primera propuesta no contemplaba obligaciones de aportes o no retiros
La congresista de la República, Patricia Juárez, se pronunció respecto al rechazo de la población hacia la reforma del sistema de pensiones. Sobre ello, rechazó que desde el partido al que pertenece, Fuerza Popular, se haya favorecido a las AFP. Según indicó, la finalidad al impulsar dicha reglamentación era "darle a los peruanos una pensión digna".
Defiende cambio de postura de Fuerza Popular
Mediante declaraciones a un conocido medio de comunicación, la parlamentaria no dudó en defender a Fuerza Popular de las críticas respecto a este tema, a pesar de haber sido una de las bancadas la que votó a favor la reforma y además, impulsó la Ley N.º 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano.
"La primera propuesta de Fuerza Popular no contemplaba algunos temas, temas como que por ejemplo a los independientes se les tenga que, de manera obligatoria, tengan que aportar", dijo a Canal N.
De tal modo, Juárez intentó justificar el cambio de postura por parte de su bancada sobre dicha reforma; ello señalando que al inicio se planteó una propuesta con "la voluntad" de brindarle a los ciudadanos una "pensión digna", es así que se incorporaron temas como pensión por consumo, bonos o comisiones por productividad, etc. "Hemos abierto la cancha no para estas 4 AFP", añadió.
En tal sentido, la legisladora fue cuestionada sobre una contradicción en la votación a favor de dicha normativa que contenía ciertas restricciones, las cuales ahora rechazan y piden corregir. Según indicó, la primera propuesta de Fuerza Popular "no contemplaba" temas como la obligatoriedad para trabajadores independientes de adherirse a las AFP.
Ejecutivo incorporó la pensión mínima
Según indicó Patricia Juárez, luego del debate sobre dicho planteamiento en la Comisión de Economía del Parlamento, fue el Ejecutivo en su participación, el que incorporó temas como la pensión mínima de S/ 600 para aportantes que realicen un mínimo de 240 aportes en la AFP y no efectúen retiros de fondos a partir de la entrada en vigor de la norma.
"En el debate de una norma hay aspectos en donde tal vez tú no estés de acuerdo, pero a efectos de que el sistema sea mejorado, el sistema llegue o involucre a millones de personas, es que tal vez uno puede ceder en algún aspecto como bueno pensión mínima 600 soles", intentó justificar Juárez.
Es así que, la legisladora Patricia Juárez aseguró que la primera propuesta de Fuerza Popular sobre la reforma del sistema de pensiones no contempló temas como las obligaciones de aportes o no retiros de los fondos de pensiones.