Política
Defiende postura

Luz Pacheco sobre decisión del TC por Ley de extinción de dominio: "Protege a inocentes que han perdido bienes"

Luz Pacheco, sostuvo que la decisión del TC sobre Ley de extinción de dominio, protege principalmente a aquellas personas que son informales, pero no ilegales.
Luz Pacheco sobre decisión del TC por Ley de extinción de dominio (Andina)
04-08-2025

La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco, justificó la decisión de dicho organismo de declarar fundada, en parte, la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de extinción de dominio. Según precisó, dicho dictamen protege a inocentes que han perdido bienes.

Pacheco defiende decisión del TC

Mediante declaraciones a un conocido medio de comunicación, Pacheco sostuvo que la Ley de extinción de dominio, protege principalmente a aquellas personas que son informales, pero no ilegales.

"Estamos protegiendo, sobre todo a las personas que son informales, pero no ilegales, que es diferente. No estamos tratando de blindar los delitos, no, ni hablar", declaró la titular del Tribunal Constitucional, este lunes 4 de agosto.

De tal modo, la presidenta del TC indicó que la decisión de poner límites a procesos de extinción de dominio, involucra a personas que han sido declaradas inocentes de los delitos imputados y, aun así, han perdido sus bienes.

En tal sentido, precisó que desde el organismo que lidera, no han pensado "en cuatro o cinco personas que son conocidas mediáticamente", sino en la mayoría de ciudadanos informales que, por una aplicación "draconiana" de la norma, veían atropellado su derecho a la propiedad al momento de ser procesadas por algunos jueces o fiscales.

Defensoría del Pueblo saluda fallo del TC

Cabe mencionar que, el último 30 de julio, el Tribunal Constitucional (TC) resolvió declarar inconstitucionales los numerales 2.1 y 2.5 del artículo II del Título Preliminar del Decreto Legislativo N.º 1373, norma que regula la extinción de dominio de bienes de origen ilícito.

La demanda de inconstitucionalidad fue presentada por la Defensoría del Pueblo, entidad que advirtió que la norma afectaba derechos fundamentales como la seguridad jurídica, el debido proceso, la presunción de inocencia y el derecho a la propiedad. La institución elaboró un test de constitucionalidad y argumentó que el decreto permitía la afectación patrimonial sin garantías procesales suficientes, lo que motivó el inicio del proceso judicial.

Reafirma su compromiso

La Defensoría del Pueblo reafirmó su compromiso de continuar vigilante frente a normas que resulten incompatibles con la Constitución, utilizando los mecanismos legales disponibles ante el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional.

El TC acogió los argumentos planteados por la Defensoría del Pueblo y emitió una sentencia interpretativa. Indicó que las disposiciones anuladas serán inaplicables únicamente para hechos ocurridos después de la entrada en vigor del Decreto Legislativo N.º 1373, minimizando así los efectos de su expulsión del ordenamiento jurídico.

De esta manera, la presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco, justificó la decisión de dicho organismo de declarar fundada, en parte, la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de extinción de dominio.