Martín Vizcarra a prisión preventiva: "Se está haciendo justicia", expresa exconsejero del GORE Moquegua
La prisión preventiva por cinco meses que recibió Martín Vizcarra, fue bien recibido por el exconsejero regional de Moquegua, Luis Miguel Caya. Según el exfuncionario, esto ha sido un acto de justicia, por los actos de corrupción que cometió el expresidente, durante su tiempo como autoridad de la región sureña.
Exconsejero Satisfecho por la sentencia
En diálogo con Exitosa, el exconsejero moqueguano, señaló que la prisión preventiva contra el exmandatario representa un acto de justicia para su región. Según explicó, el exmandatario habría cobrado coimas por obras durante su gestión como gobernador regional. Por esto, considera que sus coterráneos se sienten satisfechos.
"Los moqueguanos nos sentimos satisfechos porque por fin se está haciendo justicia para la región Moquegua. Al habérsele otorgado esta prisión preventiva, a quien delinquió, fue coimeado y exigió una coima a cambio de dar dos obras muy importantes", manifestó Luis Miguel Caya.
Para el exfuncionario, el exgobernador de la región sureña está detenido debido a que su defensa trató de eludir la prisión preventiva. En ese sentido, el juez Jorge Chávez Tamariz detectó el peligro procesal, pro un posible intento de fuga por parte del investigado.
"El señor Vizcarra, sus amigos, junto a efectivos de la PNP, han elaborado y manipulado un informe de seguridad del Estado. Esto también ha sido valorado por el juez, entonces, creemos que la sentencia ha sido bien fundamentada y difícilmente será anulada como en segunda instancia, como lo advirtió su defensa", expresó.
Sentencia acabaría con manipulación de Vizcarra
El exconsejero indicó que el reciente fallo de prisión preventiva contra Martín Vizcarra, así como su eventual condena, pondrían fin a una influencia que tendría el expresidente en el sistema de justicia. Según su postura, el Poder Judicial (PJ), lo ha protegido durante el proceso.
"Dentro de un proceso natural, esto debió culminar en febrero del 2025. Lo que pasa es que estamos en un sistema que siempre favoreció a Martín Vizcarra, y lo sigue favoreciendo. Estas audiencias se llevan a cabo una cada siete días. Si las suma en los últimos 30 días, han sido efectiva solo 12 horas", sostuvo.
Luis Miguel Caya considera también que los cinco meses de prisión preventiva quedarán cortos. Esto debido a que faltan documentos del Ministerio Público, la defensa, pruebas excepcionales y alegatos finales. Todo esto obligaría a que la sentencia final se dicte recién entre abril y mayo del 2026.
De este modo, el exconsejero regional de Moquegua, Luis Miguel Caya, mostró su satisfacción por la prisión preventiva de Martín Vizcarra. No obstante, considera que el proceso ha sido demasiado lento.