
13/08/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 13/08/2025
Luego de una audiencia bastante movida, el Poder Judicial aprobó el pedido de la Fiscalía por lo que dictó cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra. El expresidente es acusado del presunto delito de cohecho pasivo propio cuando fue gobernador regional de Moquegua entre los años 2011 y 2014.
Según el argumento presentado por el fiscal Germán Juárez Atoche, el exmandatario habría recibido millonarias coimas para favorecer a las constructoras Obraínsa e ICCGSA y otorgarles los proyectos Lomas de Ilo y el hospital de Moquegua.
Peligro de fuga y sin arraigo laboral
Durante todo el proceso que se le sigue a Martín Vizcarra, uno de los principales argumentos de la Fiscalía es que no cuenta con arraigo laboral alegando un inminente peligro de fuga. Esto intentó ser desmentido por el expresidente presentando recibos por honorarios por consultorías a su propio Perú Primero y la empresa de su esposa.
Esto fue desestimado por el juez Jorge Chávez Tamariz dándole la derecha al fiscal Germán Juárez Atoche quien ya lo había señalado desde la audiencia anterior donde el Poder Judicial desestimó su pedido.
Ahora, Vizcarra Cornejo será puesto en custodia por agentes de la Policía Nacional del Perú para lugar seguir con el procedimiento legal de su aprensión. Posteriormente, el INPE determinará en que centro penitenciario cumplirá estos cinco meses de prisión preventiva.
Juez llama atención a Martín Vizcarra durante audiencia
Como se indicó líneas más arriba, la audiencia donde se evaluó el pedido de prisión preventiva tuvo más de un capítulo que llamó la atención. Por ejemplo, juez Jorge Chávez Tamariz detuvo la misma cuando el fiscal Germán Juárez Atoche se encontraba dando sus argumentos. El motivo fue que se percató que el expresidente se encontraba esbozando una sonrisa cuando utilizada su teléfono móvil.
Ahí, el magistrado reprendió al exmandatario por este comportamiento e incluso mencionó que en otros países podrían haberlo arrestado por este hecho.
"Un momento, entiendo que hay libertad de expresión (...) Cuando estamos en sede judicial, por ejemplo, en países distintos, hasta lo podrían haber arrestado si usted está con el teléfono en la mano, no estamos ahí, no obstante tenga en cuenta que hay antecedentes. Evite el uso de celular, estamos en una audiencia seria, se discute su libertad", indicó.
De esta manera, el Poder Judicial dictó 5 meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra por el presunto delito de cohecho pasivo. El expresidente es acusado de haber recibido millonarias coimas cuando era gobernador regional de Moquegua entre 2011 y 2014.