Política
Con mayores requisitos

Congreso: Comisión Permanente aprueba dictamen que plantea nueva Ley de Nacionalidad

El presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, señaló que la actual Ley de Nacionalidad ha quedado desfasada y requiere una reforma que responda al contexto actual.
Migraciones. (Migraciones)
11-07-2025

La Comisión Permanente del Congreso aprobó en segunda votación, con 21 votos a favor, 2 en contra y 4 abstenciones, el dictamen que establece una nueva Ley de Nacionalidad. La norma se basa en el Proyecto de Ley 6215/2024-CR, respaldado previamente en el Pleno el 15 de mayo de 2025.

Aprueban dictamen que propone nueva Ley de Nacionalidad

El dictamen introduce disposiciones más estrictas para acceder a la nacionalidad por naturalización y actualiza los mecanismos legales vinculados a la protección de la soberanía nacional y los derechos fundamentales.

El presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, señaló que la actual Ley de Nacionalidad, vigente desde 1996 (Ley 26574), ha quedado desfasada y requiere una reforma que responda al contexto actual.

"La presente propuesta refuerza la identidad y soberanía nacional estableciendo un régimen jurídico claro, efectivo y garantista en materia de nacionalidad promoviendo un equilibrio entre la protección de los derechos fundamentales y la seguridad jurídica en pleno ejercicio de la soberanía del Estado", expresó.

Elevan tiempo mínimo de residencia 

Entre los principales cambios, se eleva de dos a cinco años el periodo mínimo de residencia requerido para que un extranjero pueda solicitar la nacionalidad peruana por naturalización. Esta medida busca fortalecer el arraigo social y cultural del solicitante.

La propuesta también establece que los postulantes deberán contar con capacidad jurídica plena, de acuerdo con el Código Civil peruano, lo que les permitirá ejercer plenamente sus derechos y asumir sus obligaciones como ciudadanos.

"Como en el caso de la nacionalidad por naturalización, que se eleva el tiempo mínimo de residencia en el país de dos a cinco años; con la finalidad de consolidar el arraigo social y cultural del solicitante", dijo el presidente de la Comisión de Constitución.

El nuevo marco legal contempla un total de 31 artículos, además de cuatro disposiciones complementarias finales, una disposición transitoria y una disposición derogatoria.

"El fenómeno migratorio producido en estos últimos años tiene varias implicancias, una de ellas es en el ámbito de las nacionalizaciones. Ello impulsa a proponer una nueva legislación sobre la nacionalidad en sus términos más amplios, tratando de homogenizar en algunos aspectos con los requisitos que se exigen en otros países", se lee en el oficio.

De estas manera, la Comisión Permanente aprobó, en segunda votación, el dictamen que establece una nueva Ley de Nacionalidad. Esta norma introduce disposiciones más estrictas para acceder a la nacionalidad por naturalización.