Ministro de Economía sobre aumento salarial de Dina Boluarte: "No hay una decisión tomada"
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, aseguró que no se ha tomado ninguna decisión sobre el aumento del sueldo de la presidenta Dina Boluarte, quien podría pasar de percibir S/16.000 a S/35.568 mensuales, según un informe técnico emitido por su cartera.
En entrevista con Exitosa, Salardi explicó que el proceso responde a un procedimiento formal y que "nada se ha discutido aún" en el Consejo de Ministros y una serie de entidades.
"Tiene todo un procedimiento bien determinado, el informe que se ha emitido es en el marco de un procedimiento, no hay ninguna decisión tomada al respecto", declaró el ministro, añadiendo que el informe forma parte de una evaluación técnica realizada desde el año pasado.
Además, señaló que el análisis incluye varios indicadores que sustentan el documento emitido por el MEF, y que cualquier modificación en la remuneración presidencial deberá pasar por una revisión en el Consejo de Ministros.
"Es un debate que se tiene que discutir, no hay decisión tomada, es un procedimiento que pasa por el Consejo de Ministros, eso es todo hasta la fecha", aclaró.
¿Qué establece el informe del MEF sobre el aumento de sueldo?
El lunes 28 de abril, apenas dos días después del asesinato de 13 trabajadores de la empresa R&R en Pataz (La Libertad), el Ministerio de Economía y Finanzas emitió el informe N.°0034-2025-EF/53.07. En este documento, se propuso un incremento del salario presidencial de S/16.000 a S/35.568 mensuales, lo que representa un aumento de 125 %.
Este informe se enmarca dentro de un análisis más amplio sobre la escala salarial de funcionarios del Estado. Aunque el informe plantea una posible reestructuración, todavía no ha sido aprobado ni discutido oficialmente en Consejo de Ministros.
¿Qué acciones tomará el Congreso sobre este tema?
En respuesta al contenido del informe, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso citó al ministro José Salardi para una sesión extraordinaria el viernes 9 de mayo. El objetivo será informar sobre la reestructuración de sueldos en el Estado y abordar preocupaciones sobre la meritocracia en el servicio público.
Durante la misma sesión, también se discutirá la propuesta del Ejecutivo para eliminar 14 programas estatales, así como diversas iniciativas legislativas vinculadas a pensiones, obras por impuestos y apuestas deportivas.
El aumento salarial de la presidenta Dina Boluarte aún no ha sido aprobado y forma parte de un procedimiento técnico en evaluación. La decisión final deberá pasar por el Consejo de Ministros, y el Congreso ha citado al titular del MEF para aclarar el alcance del informe y discutir los impactos de una eventual reestructuración salarial en el aparato estatal.