
07/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 07/05/2025
El Congreso de la República ha citado al ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, para este viernes 9 de mayo a las 9:30 a.m. en el Hemiciclo del Pleno. La citación fue acordada por unanimidad durante la décimo tercera sesión ordinaria de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, presidida por el congresista Ilich López.
El principal motivo de la convocatoria es que el titular del MEF informe sobre la reciente reestructuración de remuneraciones en el Estado peruano, que incluye un polémico aumento en el salario de la presidenta Dina Boluarte.
También se abordará una solicitud de la congresista Silvia Monteza, relacionada con la supuesta eliminación de diversos programas sociales, los cuales pasarían a ser administrados por una entidad superior.
"El país necesita claridad. Este tipo de decisiones deben explicarse con responsabilidad, transparencia y apego a los principios de austeridad fiscal", declaró el congresista López, al recalcar la importancia de rendir cuentas sobre el uso de los recursos públicos.
¿Por qué se propone subir el sueldo de Dina Boluarte?
Según un informe técnico del Ministerio de Economía y Finanzas, se ha propuesto elevar el sueldo de la presidenta Dina Boluarte a S/35,568 mensuales. Esta cifra representa un aumento del 125 % respecto a su salario actual de S/16,000.
La propuesta del MEF justifica el ajuste al compararlo con los sueldos de mandatarios de otros países latinoamericanos y en el marco de una reestructuración más amplia del esquema salarial del sector público.
Sin embargo, el incremento propuesto superaría el límite legal de S/26,000 establecido por la Ley 28212, lo que ha generado críticas y cuestionamientos tanto dentro como fuera del Congreso.
¿Qué alternativas se discuten en el Congreso?
Como respuesta a esta propuesta, el congresista de la Bancada Socialista, Alfredo Pariona Sinche, ha solicitado priorizar el debate del proyecto de ley N.° 265-2021, presentado en septiembre de 2021, que plantea la reducción de los sueldos de altos funcionarios públicos, incluida la presidenta de la República.
La iniciativa establece que ningún funcionario señalado en el artículo 20 de la Ley de Servicio Civil debería percibir más de S/15,600 mensuales. Esta propuesta busca establecer un criterio de austeridad y equidad en el aparato estatal, especialmente en un periodo de dificultades económicas para amplios sectores de la población.
El aumento salarial propuesto para la presidenta Dina Boluarte ha generado una intensa reacción política e institucional. Este viernes, el ministro de Economía deberá presentar las justificaciones técnicas y legales ante el Congreso, en medio de iniciativas legislativas que buscan limitar los sueldos públicos y garantizar un uso racional.