Ministro de Salud sale en defensa de Santiváñez tras audios revelados: "Hay una cacería de brujas de la Fiscalía"
El nombre de Juan José Santiváñez vuelve a estar en el centro de la polémica luego que se difundiera unos audios que podrían comprometer su futuro político. En estas escuchas, el actual ministro de Justicia y Derechos Humanos pediría el cobro de 20 mil dólares para utilizar sus conexiones y favorecer a un cliente ante el Tribunal Constitucional.
Ministro de Salud sale en defensa de Juan José Santiváñez
Como era de esperarse, los compañeros de gabinete salieron en defensa del titular del Minjus. Un ejemplo de ello fueron las recientes declaraciones del ministro de Salud, César Vásquez durante una aparición pública en medio de una campaña gratuita de salud en el Estadio Alejandro Villanueva en el Rímac.
Aquí, el titular del Minsa aseguró que confía en la inocencia de Juan José Santiváñez ya que el monto que se escucha en estos audios sería solo los honorarios que percibe. Además, aseguró que habrá que esperar que los peritajes para determinar si es la voz o no del ministro de Justicia.
"Cuando se refería a un monto específico para poder ayudar en una defensa ante el TC era por sus honorarios. Eso tiene que investigarse, si él tiene una posición y lo puede mostrar, yo creo en él. Hay que darle a todos la presunción de inocencia y permitir que lo explique", inició.
En esa misma línea, Vásquez Sánchez apuntó sus críticas contra la Fiscalía y el Ministerio Público asegurando que existe una especie de persecución contra Santiváñez desde hace un tiempo determinado.
"También creo que cuando se referían a presuntos apoyos que él tenía en el TC, esos apoyos nunca se dieron. Tomemos con pinzas estos peritajes que ya más de un especialista lo ha desacreditado porque contra Santiváñez hay una cacería de brujas desde la Fiscalía", añadió.
Rechaza posible censura contra Santiváñez
Para finalizar, el titular de Salud señaló que Santiváñez Antúnez debería tener la oportunidad de responder ante el Congreso ante una eventual moción de censura. Luego de escuchar sus respuestas, la pelota estará en la cancha de los parlamentarios.
"Tienen la facultad de poder usar ese instrumento político ante cualquier ministro no solo con él y el paso que sigue es que el ministro pueda dar sus explicaciones y si los congresistas se sienten satisfechos con las respuestas, no votarán en contra de la censura", finalizó.
En resumen, el ministro de Salud, César Vásquez, salió en defensa de Juan José Santiváñez tras la difusión de unos audios que podría comprometerlos.