
13/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 13/09/2025
La congresista Ruth Luque informó en entrevista con Canal N que la moción de censura contra el ministro de Justicia Juan José Santiváñez, se encuentra en una etapa avanzada.
Según detalló, solo faltarían nueve firmas para que el documento pueda ser presentado oficialmente ante el Pleno del Congreso.
La iniciativa fue impulsada en un inicio por la parlamentaria Susel Paredes, y posteriormente recibió el respaldo de congresistas de distintas bancadas.
"La moción de censura es la misma que en su momento anunció la congresista Susel Paredes, a la que hemos respaldado varios congresistas, entre ellos yo", señaló Luque.
De acuerdo con la legisladora, los recientes audios conocidos en los medios de comunicación reafirman la importancia de avanzar con este procedimiento, ya que revelan más cuestionamientos sobre la idoneidad de Santiváñez para continuar al frente de la cartera de Justicia.
Un respaldo multipartidario
Lejos de ser un planteamiento exclusivo de un sector político, la moción tiene carácter multipartidario. Luque explicó que se trata de una suma de esfuerzos entre legisladores que ya habían expresado su desacuerdo con la gestión del ministro en una censura anterior.
En este sentido, remarcó que no existe justificación para que un ministro previamente censurado regrese a ocupar otro cargo dentro del gabinete.
"No hay manera de que un ministro que haya sido ya censurado por el Congreso de la República, que es una sanción política, luego retorne a otra cartera ministerial", afirmó.
Asimismo, la moción argumenta que Santiváñez "ha dejado de reunir las condiciones mínimas de idoneidad, confianza y probidad", además de que su permanencia representa un grave riesgo para la correcta administración de justicia y debilita la lucha contra la corrupción y el Estado de derecho en el país.
Expectativa en el Congreso
De acuerdo con Luque, algunos parlamentarios aún revisan el contenido del documento antes de brindar su firma. Sin embargo, los audios difundidos recientemente habrían acelerado la toma de decisiones de varios legisladores.
"Entiendo que hay algunos parlamentarios que han pedido el contenido de la moción, lo están revisando, sabemos que este audio también evidencia la falta de idoneidad que tenía ya Santiváñez", precisó.
La congresista recordó que la moción ya estaba lista antes de que se difundieran los audios. No obstante, estos refuerzan los cuestionamientos y generan mayor presión para que el Parlamento concrete el debate y la votación.
Finalmente, Luque destacó un aspecto que considera aún más grave: la denuncia de una periodista que habría sido objeto de un presunto plan de asesinato, tema vinculado a investigaciones sobre el actual gobierno.
Para la parlamentaria, esta situación agrava la crisis y vuelve indispensable que el Congreso asuma su responsabilidad política frente a Santiváñez.
Con la adhesión de las firmas faltantes, la censura al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, podría llegar al Pleno en los próximos días, abriendo un nuevo capítulo en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo.