Política
Ganaría casi S/ 36 000 mensuales

Ministro de Trabajo justifica aumento salarial de Dina Boluarte: "La Constitución establece su remuneración"

El ministro de Trabajo Daniel Maurate, aseguró que el sueldo de la presidenta se encuentra establecido en la Constitución Política del Perú. En ese sentido, recomendó que se cumpla lo que dice la Carta Magna, pese a los cuestionamientos.
Ministro de Trabajo a favor de un aumento de sueldo para la presidenta de la rep MTPE / X (Twitter)
06-05-2025

Durante su actividad oficial en Arequipa, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, se mostró a favor de un hipotético aumento del sueldo de la presidenta Dina Boluarte Zegarra

Como es de conocimiento público, un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) plantea que la mandataria peruana pueda elevar sus honorarios mensuales de S/ 16 000 a casi S/ 36 000.

A favor del aumento de sueldo

En declaraciones a la prensa en la ciudad blanca, el titular de Trabajo respaldó la solicitud de aumento de sueldo de la jefa de Estado, amparándose en lo que dice la Constitución Política del Perú

"Si es que la presidenta anuncia que se va a incluir el sueldo, sería un acto populista. Entonces lo que tiene que hacerse es cumplirse con la Constitución básicamente y en ese sentido, la Constitución establece cual debe ser la remuneración de la presidenta", aseveró.  

Agregó, que, el sueldo de la jefa de Estado tiene que ser de acuerdo con su "competencia y a su nivel". Puntualizó, que, "siempre es momento bueno para cumplir con la Constitución", ratificando así su defensa hacia la jefa de Estado. 

Pronunciamiento de Servir 

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) anunció este martes 6 de mayo, que le corresponde a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobar el posible aumento de sueldo de la presidenta de la república.

A través de sus redes sociales, la entidad publicó el comunicado N.º 006-2025 sobre el Régimen del Servicio Civil y las compensaciones económicas en el sector público para referirse la información difundida sobre la "propuesta de compensación económica para el puesto de presidente de la república".

En ese sentido, resalta que la fijación de las compensaciones económicas para funcionarios, directivos y servidores civiles forma parte de un proceso de ordenamiento de la gestión de los recursos humanos en el Estado, que se inicia desde el año 2013 con la aprobación de la Ley N.º 30057, Ley del Servicio Civil.

"Proceso que es impulsado con el Decreto Legislativo N.º 1602, para promover el tránsito de las entidades públicas del Poder Ejecutivo al régimen del Servicio Civil regulado por la citada Ley N. 30057, a través de la aprobación de un Cuadro de Puestos de la Entidad", puntualiza el pronunciamiento.

En tal sentido, detalla que los procesos de definición de las compensaciones económicas están "claramente establecidos en la normativa vigente" y que, en el caso de los funcionarios públicos del Poder Ejecutivo, como es el puesto de presidente de la república y de los titulares de las entidades públicas, la compensación económica solo se determina cuando se haya aprobado el Cuadro de Puestos de la entidad.

De esta manera, el ministro de Trabajo se mostró a favor un hipotético aumento en la remuneración de la presidenta Boluarte.