
05/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 05/05/2025
Luego de que se confirmara el intento de la presidenta Dina Boluarte de duplicarse el sueldo, la jefa de la Unidad de Investigación de Panamericana, Karla Ramírez, indicó que hubo presión por parte del entorno de la mandataria para lograr que los técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitan un informe favorable en referencia a lo apuntado desde Palacio.
En entrevista en "Informamos y Opinamos", la periodista señaló que el primer ministro Gustavo Adrianzén y el secretario técnico de Palacio de Gobierno, Enrique Vílchez Vílchez, fueron los que iniciaron toda esta trama, teniendo como "sustento", el bajo salario de Dina Boluarte, en comparación de sus demás pares de América Latina.
No quiere ganar igual que un Congresista
En diálogo con Karina Novoa, la periodista de Panamericana reveló que, de acuerdo con el informe del MEF, "la base" del pedido es que la mandataria solamente tiene un sueldo por encima de su homólogo de Bolivia, Luis Arce Catacora.
En ese sentido, el Informe N.º 0034-2025-EF/53.07, de fecha 28 de abril de 2025, menciona que Boluarte está en el puesto 11 de una lista de 12 mandatarios de América Latina con los sueldos más altos de la región.
Esta realidad en los honorarios mensuales de la jefa de Estado "incomodaría" a su círculo más cercano, además, porque su salario es igual al de un congresista. Frente a ello, el MEF propone un "recálculo" en su sueldo, el cual ascendería a S/ 35,568.0.
Sería la quinta mejor pagada de América Latina
Teniendo en cuenta el referido informe del MEF, de aprobarse el nuevo salario de la presidenta del Perú, Dina Boluarte estaría detrás de Uruguay, Guatemala, Costa Rica y México, como la presidenta mejor pagada de América Latina.
De esta manera, superaría a los jefes de Estado de Chile, Panamá, Colombia, Brasil, Honduras, Argentina, Ecuador y por supuesto Bolivia, situándose "en posición intermedia entre los países que fueron considerados en esta evaluación", menciona el texto.
"De acuerdo a la metodología y el análisis técnico y cuantitativo presentado en este Informe, se determina el monto de la compensación económica mensual del Puesto del Presidente de la República contenido en el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE) del Despacho Presidencial, el cual asciende a S/ 35,568.00, y que se encuentra alineado con los alcances brindados por la Oficina General de Recursos Humanos de la Presidencia del Consejo de Ministros mediante el Informe N.º D000138-2025-PCM-OGRH", concluye el documento.
El Congreso será finalmente quien apruebe o no lo solicitado desde Palacio, previa aprobación favorable de la PCM.