Política
Controversia por designación

Minsa descarta préstamo de S/300 millones del Banco Mundial para reforzar sistema de salud

Este monto tenía como objetivo reforzar la red nacional de salud con nuevas infraestructuras, equipamiento médico y centros especializados, según reveló el programa Cuarto Poder.
Ministerio de Salud. (Andina)
22-04-2025

El Ministerio de Salud, liderado por César Vásquez, optó por declinar un financiamiento de más de 300 millones de soles ofrecido por el Banco Mundial para reforzar sistema de salud.

¿A qué se iba a destinar el préstamo de S/300 millones del Banco Mundial?

Este monto tenía como objetivo reforzar la red nacional de salud con nuevas infraestructuras, equipamiento médico y centros especializados, preparándose ante posibles crisis sanitarias futuras, según reveló el programa Cuarto Poder.

"Llegué y le puse el pare al Banco Mundial (...) Nosotros decidimos cortar el préstamo al banco y asumirlo como gobierno. La presidenta me dijo 'lo hacemos con presupuesto del Perú', y estamos haciéndolo ahora con presupuesto publico (...) Lo que pasa es que los bancos nos dan la plata, nos cobran intereses y encima quieren poner los funcionarios", dijo el ministro de Salud en marzo pasado.

La decisión se da en medio de una controversia por la designación de Consuelo Perales Mesta como responsable del proyecto, una funcionaria cercana a Alianza para el Progreso, agrupación política del ministro Vásquez

La elección de Perales generó fricciones con el organismo internacional, que había propuesto a otro profesional para el cargo y expresado reparos sobre su perfil técnico.

Según el reportaje, Perales fue nombrada pese a la falta de aval del Banco Mundial. Además, enfrenta una investigación fiscal por presunta malversación de fondos durante su paso por el Hospital Regional de Lambayeque, y podría ser citada próximamente a juicio oral.

Minsa explica la cancelación del convenio 

A través de un comunicado, el Ministerio de Salud indicó que canceló el convenio con el Banco Mundial por su "bajísimo" nivel de ejecución, argumentando que, en 4 años, solo ejecutó el 8.4% del presupuesto y con "visos de corrupción (35 informes de la Contraloría)".

"Se pagó en consultorías, propuestas por el Banco Mundial, cerca de 18 millones de soles sin que se tenga a la fecha ningún proyecto con expediente técnico aprobado. Es preciso señalar que por este presupuesto gastado en consultorías se viene pagando los intereses respectivos al Banco Mundial", se lee en el oficio

En esa misma línea, el Minsa rechazó los cuestionamientos a la actual coordinadora designada para el cierre del proyecto, negando que ella tenga algún vínculo o afiliación con un partido político.

"El Minsa, que ha demostrado alto nivel de ejecución, asumirá el proyecto con el financiamiento de su presupuesto institucional, con lo que se garantiza la ejecución y operación de este proyecto sin pago de intereses y sin estar sujetos a las normas lesivas del prestamista", añade el texto.

De esta manera, el Minsa rechazó un financiamiento de más de 300 millones de soles ofrecido por el Banco Mundial para reforzar sistema de salud.