Novonor (ex Odebrecht) reafirma compromiso de acuerdo de colaboración con la justicia peruana
Luego de que la Secretaría Nacional de Justicia de Brasil ordenara la suspensión de la cooperación jurídica internacional con Perú en los procesos relacionados en el caso 'Lava Jato' que involucran a la constructora Novonor, antes Odebrecht, la transnacional emitió un comunicado, pronunciándose al respecto.
A través de un pronunciamiento oficial en sus canales oficiales, la compañía brasileña reafirmó su compromiso con el acuerdo de colaboración suscrito con el Ministerio Público y la Procuraduría Pública, así como, "el respeto irrestricto a todas las leyes aplicables en las diferentes jurisdicciones donde desarrolla sus actividades".
Posición de Novonor
La empresa menciona que existe la figura de Acuerdos de Compromiso de Especialidad y de Limitación del Uso de Pruebas o "Acuerdos de Compromiso Internacional" entre ambos países, entre las cuales, está la entrega de documentos y declaraciones de los exfuncionarios de Odebrecht.
No obstante, Novonor puntualiza que las "fuentes y medios de prueba" proporcionados no pueden ser usados en contra de ellos mismos en los procesos penales, civiles y administrativos, según las garantías de los diversos tratados jurídicos de Perú y Brasil y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
En ese contexto, acusan de "incumplimientos" a los compromisos asumidos por el Equipo Especial de Fiscales y la Procuraduría Publico, no siendo de ahora, ya que hay antecedentes similares en los años 2018, 2021, 2022 y 2024.
Asimismo, tras la suspensión del acuerdo en 2022, la empresa explica que suscribió un acta con el Ministerio Público y la Procuraduría Pública, con el objetivo de que subsanen los "incumplimientos existentes" y para ratificar sus obligaciones en el acuerdo internacional.
Sin embargo, detallan que poco después de la firma del acta y el levantamiento de la suspensión de aquel entonces, hubieron "nuevos incumplimientos" por parte de las autoridades peruanas, lo que conllevó a la suspensión del acuerdo en 2024.
Fiscal Rafael Vela descarta afectación a los procesos de 'Lava Jato'
Tras conocerse la suspensión de la cooperación jurídica internacional de Brasil con Perú, el fiscal Rafael Vela Barba, coordinador del Equipo Especial 'Lava Jato', descartó que lo resuelto por la Secretaría Nacional de Justicia brasileña afecte el desarrollo de los casos vinculados a la constructora Odebrecht en el Perú.
"La suspensión no es definitiva y responde a una solicitud específica del sistema judicial brasileño. Es parte de un distanciamiento que ya advertimos desde que 'Lula' da Silva asumió la presidencia", indicó el representante del Ministerio Público.
Del mismo modo, aseveró que "ningún caso se ha caído", descartando las afirmaciones de los abogados de los procesados en el marco del caso 'Lava Jato', calificando como "maniobras" que no tienen sustento, porque "todo el material recibido cumple con las exigencias legales del Perú.
Finalmente, sostuvo que las investigaciones cuentan con "evidencia firme, legalmente obtenida, y con el respaldo de sistemas judiciales internacionales". Desde Brasil, Novonor espera que se subsanen todos los incumplimientos para restablecer "las condiciones de seguridad jurídica para el pleno respeto de los compromisos internacionales y del Estado de derecho".