Política
Controvertida norma

Presidente del Congreso respalda ley para juzgar a adolescentes: "La mayoría de los sicarios son menores"

Eduardo Salhuana defendió la ley que incorpora a los adolescentes de 16 y 17 años como imputables de delito penal. "El Congreso debe dar una respuesta frente a situaciones recurrentes", agregó.
Eduardo Salhuana. (Congreso)
13-05-2025

En declaraciones a la prensa, el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, defendió la Ley N° 32330, que permite considerar penalmente imputables dentro del sistema penal ordinario a los adolescentes de 16 y 17 años.

"Congreso debe dar una respuesta"

El titular del Parlamento reconoció que la referida norma es considerada controvertida y generó posiciones encontradas desde el momento en el que se inició su debate. Sin embargo, recalcó que el Poder Legislativo debe dar una respuesta ante casos que se registran constantemente en el país.

"Yo reconozco que es una norma controvertida. Es una norma que, desde el momento del debate, generó evidentemente posiciones encontrada. Lo que yo le explico a la ciudadanía es que el Congreso debe dar una respuesta frente a situaciones recurrentes", expresó.

En esa línea, Salhuana Cavides aseguró que la mayoría de sicarios son menores de edad y el Estado peruano necesita defender a la ciudadanía de los criminales, pese a que estos aún no cumplan los 18 años.

"La mayoría de los sicarios, la mayoría de las personas que victiman, que van en una motocicleta, que conducen la motocicleta, que lleva el arma y que luego la utiliza para matar, para asesinar a una persona indefensa, generalmente es un menor de edad y obviamente el Estado tiene que defenderse", detalló.

Ley para juzgar adolescentes de 16 y 17 años por delitos graves

La promulgada Ley N° 32330 modifica el Código Penal Decreto Legislativo 635 y el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes Decreto Legislativo 1348 para incorporar a los adolescentes de 16 y 17 años como sujetos imputables dentro del Sistema Penal.

"Si el adolescente tiene entre dieciséis (16) y menos de dieciocho (18) años y comete los delitos señalados en el numeral 2 del artículo 20 del Código Penal, se le aplicará responsabilidad penal ordinaria", señala la norma legal.

La oficialización de esta norma se da luego de que el Pleno del Parlamento aprobara, en segunda instancia, la iniciativa legislativa que establece que los menores pertenecientes a dicho grupo poblacional sean sancionados penalmente por delitos graves, como terrorismo, homicidio calificado, secuestro y extorsión, entre otros.

Ante ello, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, le expresó su respaldo a la ley que permite considerar penalmente imputables dentro del sistema penal ordinario a los adolescentes de 16 y 17 años. Además, aseguró que la mayoría de sicarios en nuestro país son menores de edad.