Santiváñez afirma que Perú evalúa retirarse del SIDH: "No creo que se concrete", señala Alva
La congresista de la república, María del Carmen Alva indicó que no cree probable la salida del Perú del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
"No creo que se concrete", señala Alva
Ante la presencia del titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la legisladora Alva indicó que no ve probable la salida del Perú del SIDH por la larga permanencia peruana dentro de la Corte.
"Yo sé que la Cancillería no está de acuerdo con esto. Nosotros vivimos en un mundo globalizado y formamos hace muchos años de la Corte. No es tan ´fácil salirse tampoco, son muy pocos los que están afuera y creo que es importante, sobre todo por la justicia que tenemos en el país, que tengamos la posibilidad de ir a una justicia internacional"
De esta forma, la congresista señaló la importancia de continuar dentro del Tribunal ante la variedad de casos que son observados por la Corte. Asimismo, indicó que ante la posibilidad de una dictadura en el país se resalta la permanencia del país para recurrir a organismos internacionales.
"Los peruanos no sienten que haya justicia en el país", señala Alva
La congresista Alva, que preside la Comisión de reforma del sistema de Justicia, comentó que bajo su mandato buscar mejorar la justicia en el país, debido a que muchos peruanos se sienten desprotegidos.
"Hoy día hay juicios de 30 años termina la vía la laboral o se muere la gente y sigue el juicio. Eso es lo que está sucediendo. Y los peruanos no sienten que hay justicia en el país. Todos somos conscientes que hay una preocupación de los peruanos que la justicia no funciona."
En ese sentido, indicó que planteará un plan macro para mejorar la administración de justicia. Alva, indica que, en primer lugar, planteara una reforma constitucional enfocándose en que "no hayan jueces provisionales" indicando que existen 55% en la Fiscalía de la Nación y 41% en el Poder Judicial. Asimismo, el segundo punto, es bajar la carga judicial de la administración de justicia.
"La carga judicial es altísima, 5 millones de expedientes en trámite en ejecución están pendientes y los titulares dicen que llegan demasiados procesos a la Corte Suprema y al Tribunal Constitucional, además el 90 %, se resuelven que son improcedentes, pero ya pasaron desde el Primer Juzgado, la primera instancia, la segunda", señaló.
La congresista María del Carmen Alva indicó que no ve probable la salida del Perú del Sistema Interamericano de Derechos Humanos por la larga permanencia del Perú en esta Corte y su importancia al recurrir a estos organismos internacionales al no encontrar justicia en el país.