Susana Villarán: PJ agenda inicio del juicio oral por aportes de Odebrecht y OAS
El Poder Judicial programó para el próximo 23 de setiembre el inicio del juicio oral contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, por los presuntos delitos de lavado de activos, asociación ilícita, colusión agravada, falsedad genérica y falsa declaración en procedimiento administrativo.
La ex burgomaestre entre 2010 y 2014 será procesada por los 11 millones de dólares que recibió por parte de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS, motivo por el cual la Fiscalía requirió 29 años de cárcel en su contra.
Acusación fiscal
El Equipo Especial 'Lava Jato' del Ministerio Público la sindica de haber recepcionado dinero ilegal de las empresas brasileñas para "financiar" su campaña de no revocatoria en 2013 y de reelección municipal en 2014.
En esa línea, la acusación también incluye a José Miguel Castro, Domingo Arzubialde, Gabriel Prado, y otros exfuncionarios de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), así como al exregidor metropolitano, Marco Zevallos Bueno. A los investigados, el fiscal José Domingo Pérez les está requiriendo entre 9 y 25 años de pena de la libertad efectiva.
Asimismo, hay dos procesados en el extranjero, siendo estos: Mario Rúas Nogueira y José Adelmário Pinheiro Filho, peruano en México y expresidente de la constructora OAS en Brasil, respectivamente.
Del mismo modo, también estarán sujetas a juicio a las personas jurídicas Momentum, Ogilvy & Mather S.A., Chirinos & Salinas Asociados S.A.C., Asociación de Amigos de Lima Metropolitana, CMR Construcciones S.A.C., Constructora, Consultora y Servicios Generales Generación S.A., Rentable.Pe S.A.C., Mindshare Perú SAC, Asociación Ciudadanos por Lima, y Diálogo Vecinal.
Todos los mencionados deberán comparecer ante la justicia desde las 9:00 a. m. del próximo 23 de setiembre en la sede judicial "Carlos Zavala", siendo responsable de la investigación el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada.
Fiscalía había programado juicio oral "lo antes posible"
Como es de conocimiento, el Poder Judicial dictó el auto de enjuiciamiento en contra de la exalcaldesa de Lima en noviembre del año pasado. Sin embargo, el último 13 de mayo, los jueces Nayko Coronado, Max Vengoa y Wilmer Quispe recibieron el documento acusatorio emitido por el Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.
Días antes, el fiscal Rafael Vela Barba, coordinador del Equipo Especial Lava Jato, solicitó programar "lo más antes posible" el inicio del juicio oral al Poder Judicial. "Esperamos que dentro de un nivel de prioridad se agende lo más pronto posible el inicio del juicio oral de la Sra. Susana Villarán y no pase como el caso de la Sra. Fujimori", indicó en "Hablemos Claro".
Vale recordar que, Susana Villarán cumplió prisión preventiva por este mismo caso entre mayo de 2019 y mayo del 2020. No obstante, quedó bajo arresto domiciliario en plena pandemia por la COVID-19 por ser una persona "de alto riesgo de contagio" en el penal.
De esta manera, una nueva exautoridad pública se verá las caras con la justicia, siendo en esta oportunidad la exalcaldesa de Lima.