Toledo consume 16 medicamentos para diferentes enfermedades, según su defensa: No podemos decir su gravedad
Luego de que el juez Richard Concepción Carhuancho desestimara esta tarde el pedido formulado por la defensa del expresidente Alejandro Toledo Manrique, para que su condena la cumpla en su domicilio y no en el penal de Barbadillo, su abogado Roberto Su señaló que su condición de salud es de consideración debido a su avanzada edad.
Como se recuerda, su equipo legal presentó el requerimiento amparándose en una ley aprobada por el Congreso, la cual cambia la figura de la detención de efectiva en un penal por domiciliaria para el caso de las personas sentenciadas con 80 años a más.
Padece graves enfermedades
En diálogo en "Informamos y Opinamos", el letrado mencionó que su patrocinado adolece varias enfermedades graves, lo que le obliga a tomar 16 medicamentos por día y que para garantizar su atención médica es necesario que cumpla su condena en su domicilio en La Molina para que pueda atenderse periódicamente en una clínica privada.
En esa línea, cuestionó que hasta el momento el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) no haya cumplido con el habeas corpus admitido por el Tribunal Constitucional, a fin de que Toledo Manrique pueda atenderse en un nosocomio particular. Agregó, que, han presentado seis informes de médicos legistas donde detalla los males que padece.
"Han revisado al Sr. Toledo en el penal y han revisado la historia clínica que tiene desde que ingresó, han revisado la medicación que toma, lo han entrevistado y han verificado que efectivamente consume los 16 medicamentos para diferentes enfermedades que se consignan en los certificados médicos y como le dijimos al juez: 'no podemos decir cuál es el estado de gravedad de cada una de ellas, porque a la fecha no se le ha hecho una evaluación médica", sostuvo.
Condena tiene apelación pendiente
Entre los fundamentos que expuso el juez Carhuancho para rechazar la solicitud de variación de pena del expresidente Alejandro Toledo, es que su condena no es firme al estar en proceso de apelación.
Cabe señalar que, la sentencia condenatoria en primera instancia fue emitida en octubre de 2024, sentenciándolo a 20 años y seis meses de cárcel por los delitos de colusión y lavado de activos por el caso 'Carretera Interoceánica Sur, tramos 2 y 3'
En esa línea, argumentó que la Ley N.º 32180 no es de carácter de aplicación automática, ya que, debe evaluarse judicialmente si el condenado cumple ciertos requisitos para variar su lugar de condena.
Además, el abogado confirmó que apelarán el fallo del juez Richard Concepción Carhuancho.