09/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/05/2025
El expresidente Alejandro Toledo continuará cumpliendo su condena en el penal de Barbadillo, en el distrito de Ate, luego de que el juez Richard Concepción Carhuancho rechazara su solicitud para afrontar bajo arresto domiciliario la pena de 20 años y seis meses de prisión impuesta por el caso Carretera Interoceánica Sur, tramos dos y tres, vinculado a la empresa Odebrecht.
Frente a esta decisión, el abogado de Toledo, Roberto Su, anunció en diálogo con Exitosa que presentarán una apelación. El pedido de la defensa se basaba en la Ley 32181, norma promulgada en diciembre de 2024 que modifica el artículo 22 del Código Penal. Esta legislación permite que las personas mayores de 80 años puedan cumplir su condena en su domicilio, por razones humanitarias.
Toledo tiene 78 años, pero cumplirá 80 durante su condena. No obstante, el juez consideró que no se encuentra en calidad de condenado firme, lo cual impediría la aplicación de la ley.
"El que está cumpliendo condena no puede estar más de 80 años en la cárcel, eso dice la norma, y el juez te dice que no es condenado. Esa interpretación es el núcleo de la decisión y contra eso vamos a plantear nuestro curso de apelación", sostuvo el letrado.
¿Qué argumenta la defensa de Toledo?
Según el abogado Roberto Su, la decisión del juez parte de una interpretación errónea de la norma modificada. El letrado también mencionó que han presentado seis informes médicos que describen el estado de salud del exmandatario.
"El juez considera que el señor Toledo no es condenado, y por lo tanto no le asiste peticionar la aplicación de esta ley, y nosotros consideramos que eso es un error. Han sido elaborados por médicos legistas que lo evaluaron en el penal desde su ingreso. Él consume 16 medicamentos. Esto refuerza la solicitud de arresto domiciliario", explicó Su, haciendo hincapié en la condición médica del exjefe de Estado.
¿Qué debe resolverse antes del arresto domiciliario?
El juez Richard Concepción Carhuancho señaló que, antes de resolver el pedido de arresto domiciliario, debe definirse la apelación presentada previamente por la defensa legal de Alejandro Toledo contra la sentencia de 20 años y seis meses de prisión. Solo una vez que se resuelva esa apelación, podrá evaluarse si le corresponde acogerse a la detención domiciliaria.
Toledo fue condenado por los delitos de colusión y lavado de activos por presuntamente haber recibido sobornos de la empresa Odebrecht a cambio de favorecerla en la adjudicación de los tramos dos y tres de la Carretera Interoceánica Sur, durante su mandato (2001-2006).
Alejandro Toledo continuará en prisión mientras se resuelve la apelación presentada contra su sentencia. Solo tras esa resolución, el Poder Judicial evaluará si es procedente el arresto domiciliario solicitado bajo la Ley 32181, norma que permite esa medida a mayores de 80 años por razones humanitarias.