Publirreportaje
Normativa genera controversia

Empresas de delivery cuestionan norma del MTC y solicitan diálogo con el Gobierno

Empresas de delivery piden diálogo tras nueva norma del MTC que exige chalecos con placa y cascos homologados, alertando sobre su impacto en miles de repartidores.
Empresas de delivery emiten comunicado (Foto: Composición Exitosa)
23-05-2025

Las principales empresas de delivery que operan en Lima y Callao, entre las que se encuentran PedidosYa, Rappi, Yango e InDriver, se pronunciaron ante la entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 006-2025-MTC, emitido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en el que se establece que a partir del 22 de mayo todos los motociclistas deberán portar chalecos retroreflectivos que muestren de manera visible el número de placa en la parte trasera, además del uso obligatorio de cascos de seguridad homologados.

Empresas de delivery se pronunciaron ante normativa del MTC

Esta medida, se da en el margen de nuevas regulaciones del Gobierno para combatir la creciente inseguridad en las calles. Al respecto las empresas de delivery expresaron su preocupación mediante un comunicado oficial, señalando que "la normativa fue aprobada sin tomar en cuenta la participación de las empresas del sector delivery, eslabón determinante en la cadena de valor que agrupa a miles de personas que reparten y que brindan servicios a millones de ciudadanos -empresarios y consumidores- a nivel nacional".

Además, manifestaron su preocupación por el impacto que estas disposiciones podrían tener en los miles de repartidores que trabajan a diario en la capital. "Esta falta de consulta ha dado lugar a medidas que, lejos de fortalecer la seguridad, están generando incertidumbre debido a la falta de claridad en sus detalles, especialmente entre quienes se dedican al reparto de manera independiente a través de nuestras aplicaciones", señala el documento.

Solicitan diálogo con el Gobierno

Las empresas insistieron en dialogar para enfrentar de forma conjunta la inseguridad en las calles. "Nos ponemos a disposición para contribuir con información que permita conocer las particularidades del modelo de negocio y la tecnología que actualmente aplicamos en materia de seguridad, que podrían ser de gran utilidad para los fines a los que apunta la normativa", indicaron.

Finalmente, hicieron un llamado público a las nuevas autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones así como al Ministerio del Interior para trabajar en conjunto contra la inseguridad y coordinar un espacio de diálogo a fin de garantizar una política pública efectiva.

Asimismo, reafirmaron su compromiso con la seguridad ciudadana y disposición a sumar desde la experiencia internacional del sector privado para construir soluciones efectivas y sostenibles que construyan un modelo que proteja a todos sin perjudicar las actividades que millones de peruanos realizan cada día para ver crecer sus negocios, obtener ganancias y adquirir bienes o servicios.