Salud
Medicina natural

El poder oculto del romero: Descubre las 6 enfermedades que puedes combatir con esta planta

El romero va más allá de lo culinario o lo ornamental, lo que muchos desconocían es que esta planta también es usada para combatir al menos seis enfermedades de forma natural.
Beneficios del romero para tu salud. (Archivo)
08-08-2025

¡Toma nota! El romero, una planta aromática conocida por su fragancia fresca y su uso culinario, ha sido durante siglos un remedio natural valioso en diversas culturas. Lo que muchos no saben es que tiene potentes propiedades medicinales que lo convierten en un aliado poderoso para combatir diversas enfermedades. Descubre aquí algunas de ellas.

Beneficios del romero para tu salud

Una de las razones por el cual el romero es considerado beneficioso para tu salud es por su riqueza en vitaminas A, B6, C, E y minerales como el calcio, hierro y magnesio, esenciales para el buen funcionamiento integral de tu organismo, que aportan una gran cantidad de antioxidantes.

Asimismo, esta planta aromática perteneciente a la familia Lamiaceae, es señalada como antiestrés y fortalecedora, que, además, carece de efectos secundarios. Los estudios científicos destacan sus efectos sobre el sistema nervioso, como la investigación publicada en el Iranian Journal of Basic Medical Sciences.

A continuación, te mostramos algunas de las enfermedades que el romero puede ayudarte a aliviar de manera natural. 

¿Qué afecciones ayuda a controlar el romero?

  • Efectos sobre la depresión, una enfermedad psiquiátrica crónica grave, cuyas causas no son bien conocidas. Estudios con animales de laboratorio comprobó que produce un efecto antidepresivo significativo, que podría deberse a principios activos presentes en la planta como el carnosol, el ácido ursólico, el ácido betulínico y el 1,8-cineol.
  • Enfermedades neurodegenerativas: Los extractos de esta planta con ingrediente antioxidantes pueden resultar de gran ayuda para prevenir y combatir síntomas como la pérdida de memoria, dificultades en el aprendizaje, e incluso el Alzheimer. 

Una investigación publicada en el Journal of Medicinal Food, el polvo de romero (750 mg) mostró influencias positivas en la velocidad de la memoria en 28 adultos con una media de 75 años de edad.

Romero ayudaría a la prevención de enfermedades como el Alzheimer y otras formas de demencia.
  • Enfermedades cardiovasculares: Los flavonoides y ácidos fenólicos ayudan a mantener las arterias flexibles y saludables, reduciendo el riesgo de aterosclerosis.
  • Trastornos digestivos: Usada para aliviar problemas digestivos como la indigestión, los gases y los espasmos intestinales. Sus propiedades carminativas y antiinflamatorias contribuyen a una mejor salud gastrointestinal.
  • Diabetes: Pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre.
  • Infecciones: los aceites esenciales de la planta poseen propiedades antimicrobianas y antifúngicas.
  • El romero tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ser de gran ayuda para personas que sufren de dolores musculares o articulares, como la artritis.
Aceites esenciales del romero poseen propiedades antimicrobianas y antifúngicas.

¿Cómo incluir el romero en tu dieta?

Puedes preparar una infusión de romero añadiendo una ramita fresca o seca a agua caliente durante 10 minutos. Tomar esta infusión después de las comidas puede aliviar rápidamente malestares digestivos.

Incluso, si deseas aliviar enfermedades respiratorias, puedes hacer lo siguiente: Hierve agua con algunas ramas de romero y respira el vapor durante unos minutos. También puedes preparar una infusión o utilizar aceites esenciales de romero para un masaje en el pecho y cuello, lo cual puede aliviar la congestión. ¡No olvides, siempre consultar con tu médico!

De esta manera, se revelaron qué enfermedades se pueden combatir con el romero, una planta aromática clásica de la cocina mediterránea desde hace siglos.