Salud
Bienestar y salud

La planta secreta de la Amazonía que podría cambiar tu salud: Cicatriza, combate cólicos y mucho más

Se trata de una planta originaria de la Amazonía peruana, conocida como la 'hierba del soldado' que ofrece beneficios para tu salud al tener propiedades cicatrizantes, antiinflamatorios y más.
Planta medicinal que crece en la Amazonía. (Azafran)
08-08-2025

Una planta que crece en la Amazonía se ha convertido en un verdadero tesoro natural. Conocida por sus potentes propiedades curativas y antiinflamatorias, puede ayudarte a aliviar diversos problemas digestivos y cuidar tu piel, entre otros beneficios para tu salud.

¿Qué planta tiene grandes beneficios para tu salud?

Distintas comunidades indígenas han usado esta planta durante siglos, conocida como 'hierba del soldado', por su capacidad para combatir bacteria, reducir la inflamación, combatir los cólicos y ayudar con la cicatrización de heridas en el cuerpo, lo que lo convierten en un aliado para regenerar la piel y minimizar marcas causadas por granos y espinillas.

Nos referimos al matico, perteneciente al género Piper y con su especie más común Piper aduncu, una planta de hojas rugosas y tallo lechoso que crece en diversas regiones del Perú, Ayacucho, Cusco y en especial, en nuestra Amazonía.

Esta planta no solo es útil en el tratamiento de heridas, también ha demostrado ser eficaz para aliviar cólicos abdominales y diarreas, ofreciendo un alivio natural. Entre los principales compuestos activos que tiene están los siguientes:

  • Eneldo apiol: Tiene potentes efectos antiinflamatorios y antimicrobianos, lo que ayuda a prevenir infecciones.
  • Safrol: Aceite esencial extraído de sus hojas con propiedades insecticidas y pesticidas, que ayuda a proteger la piel.
  • Extracto hidroetanólico: Estimula la regeneración celular.

Según un estudio publicado en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud del Perú (Minsa), que data del 2016, demostró que el extracto de matico acelera la curación de heridas y mejora la apariencia de la piel dañada.

Matico, planta medicinal que crece en la Amazonía peruana.

¿Cómo consumir esta planta medicinal?

Asimismo, esta planta es usada como remedio natural para calmar la piel afectada por factores externos, como productos irritantes o sequedad extrema. Una de las mayores ventajas del matico es que crece de forma silvestre en climas tropicales y no requiere cuidados especiales, por lo cual, crece con facilidad todo el año, incluso en suelos pobres.

El uso de esta planta varía dependiendo de la dolencia. Los extractos y aceites esenciales se pueden aplicar directamente sobre la piel para heridas o quemaduras, o bien se pueden consumir en forma de infusión o suplemento para aprovechar sus propiedades digestivas y antiinflamatorias.

Además, se aconseja que el uso interno del matico debe administrarse con cautela, respetando la dosis y frecuencia en que la incorporarás en tu vida diaria. Si bien los beneficios son prometedores, es importante consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento, especialmente si se tienen condiciones preexistentes.

Formas naturales del matico

  • Cataplasma: Debido a sus propiedades antisépticas y antimicrobianas, las hojas de matico se han triturado, macerado y aplicado tópicamente.
  • Polvo: Una vez secas y pulverizadas, las hojas de matico se pueden utilizar para hacer té, así como para aplicarlas como una pasta. El polvo de matico también se puede consumir como suplemento, en cápsulas.
Consejos para saber cómo tomar el matico.

De esta manera, se reveló que una planta que crece en la Amazonía peruana puede ser una aliada para tu salud, gracias a sus propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias y mucho más.