Salud
Buenas nuevas

Fármaco experimental cambiaría el tratamiento del cáncer de piel: Estudio arrojó resultado positivos

Un estudio realizado en España, ha probado un fármaco experimental para contrarrestar al carcinoma basocelular. Este tipo de cáncer de piel, es uno de los más comunes en el mundo.
Un tratamiento contra el cáncer de piel con resultados positivos. (Composición)
04-08-2025

Con el objetivo de encontrar un tratamiento más efectivo contra el carcinoma basocelular, un estudio realizado en España ha tenido resultados positivos con el uso de un fármaco experimental. Los ensayos aplicados en pacientes con este cáncer de piel, alientan a los investigadores de cara al futuro con esta enfermedad.

Estudio realizado entre dos entidades

La investigación corresponde a un proyecto de colaboración público-privada financiado con casi tres millones de euros por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España. A cargo están en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la compañía española Highlight Therapeutics.

Mientras que el CNIO se encarga de la observación del mecanismo de acción del fármaco BO-112 y y definirá marcadores de respuesta mediante la combinación de biopsias de pacientes con distintos modelos experimentales de cáncer de piel, la firma aliada ve los ensayos médicos en distintos hospitales. El estudio se extenderá hasta el 2027.

Sobre esto, habló una de las investigadoras principales del centro, Marisol Soengas. Ella, manifestó su satisfacción porque la investigación puede ser efectiva contra este tipo de cáncer y ser una cura definitiva para todos aquellos que la padecen. Cabe precisar que los ensayos iniciaron en 2009 con el compuesto BO-110.

"Para mí es un orgullo que resultados de mi laboratorio resultaran en la creación de una start-up, la primera del CNIO. Esta compañía tiene ya seis ensayos en desarrollo en pacientes. Para nosotros es una ilusión poder contribuir al séptimo ensayo clínico, en este caso para probar BO-112", sostuvo la microbióloga Soengas.

La colaboración ha sido clave

Al año, se reportan cerca de 4 millones de casos de carcinoma basocelular en Europa y Estados Unidos. La capacidad de desarrollarse en hombres es del 28 %, mientras que en mujeres de un 35 %. Se ha evidenciado que cada 25 años la incidencia se duplica.

A pesar de que generalmente el tumor se localiza y puede extirparse, la cirugía no siempre es viable o efectiva. La alta incidencia hace que sea urgente encontrar alternativas terapéuticas. Por ello, Marisol Quintero, CEO de Highlight Therapeutics, considera que el trabajo en conjunto es clave para los avances en el fármaco.

"Este proyecto es una colaboración entre Highlight Therapeutics y el CNIO, una colaboración que combina experiencia clínica y científica para explorar nuevos tratamientos en cáncer de piel. Sin duda beneficiará a ambas partes, y podría servir de base para ensayos clínicos futuros y otros desarrollos terapéuticos", manifestó la gerente.

De esta forma, los estudios realizados en España han tenido avances significativos en el tratamiento de este tipo de cáncer. La investigación continuará con el objetivo de tener resultados más preciso.