Salud
Importante hallazgo

Médicos identifican tres vías inflamatorias que afectan los pulmones de niños con asma

Un estudio realizado por un equipo de médicos en Estados Unidos, ha identificado tres vías inflamatorias que afectan a niños con asma. Este hallazgo permitirá realizar tratamientos personalizados.

Médicos realizan hallazgo sobre asma en niños.
Médicos realizan hallazgo sobre asma en niños. (Difusión)

01/08/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 01/08/2025

Para la medicina, el asma infantil es un objeto de estudio que todavía representa un desafío. Por ello, un reciente ensayo clínico ha identificados tres vías inflamatorias que afectan a niños con este mal respiratorio y que permitiría personalizar los tratamientos.

¿Cómo se realizó el estudio?

La investigación publicada en la revista JAMA Pediatrics, indica que un grupo de médicos pediatras analizó a infantes con asma eosinofílica. Los participantes vivían en zonas urbanas de bajos ingresos, un grupo especialmente vulnerable a las complicaciones respiratorias. Esto se realizó durante 52 semanas.

En la observación, se precisó que los doctores compararon los efectos del mepolizumab (medicamento inyectable que se utiliza para tratar ciertas enfermedades eosinofílicas graves) frente a un placebo. Para obtener un resultado, evaluaron la frecuencia y gravedad de las exacerbaciones asmáticas.

Informe publicado en Jama Pediatrics.
Informe publicado en Jama Pediatrics.

La publicación detalla que, aunque el mepolizumab logró reducir de manera significativa la inflamación tipo 2 asociada a los eosinófilos, las crisis asmáticas no desaparecieron por completo.

Tras observar los efectos, los investigadores no lograron comprender la razón del porqué los niños aún presentaban exacerbaciones, pese a recibir un tratamiento dirigido y qué mecanismos serían los que les afecta. Se especifica que la presencia de infecciones virales o no virales, complica el panorama y exige una comprensión más precisa de las crisis y sus causas.

Identificación de tres vías inflamatorias

Los especialistas tuvieron que analizar las secuencias de ARN para profundizar en las razones de la persistencia de la enfermedad. Se tomaron muestras nasales durante 176 episodios de enfermedad respiratoria aguda. El análisis permitió la identificación de tres factores inflamatorios distintos causantes de este problema en niños.

  • Las vías inflamatorias epiteliales, que aumentaron en los niños tratados con mepolizumab, independientemente de la presencia de infecciones virales.
  • La inflamación inducida por macrófagos, especialmente en el contexto de enfermedades respiratorias virales.
  • La hipersecreción de moco y respuestas al estrés celular, que se observaron tanto en el grupo que recibió el medicamento como en el que recibió placebo durante los episodios de crisis.

El motivo de que la exacerbación se presentaba pese al tratamiento era la presencia de una inflamación de tipo alérgico. Sin embargo, otras vías epiteliales residuales impulsaban en parte a la reacción inflamatoria implicada en esta condición. Los resultados resaltan la necesidad de adaptar los tratamientos específicamente en cada paciente.

De este modo, el reciente estudio ha servido para identificar qué causa que algunos niños sigan sufriendo de exacerbaciones por asma pese a ser tratados. La investigación debe proseguir para encontrar una cura definitiva.

 

SIGUIENTE NOTA